viernes, 31 de diciembre de 2010

EL PRECIO DEL BARRIL DE PETROLEO VENEZOLANO BAJÓ ESTA SEMANA
El precio del barril de petróleo venezolano cerró esta semana en 84,83 dólares, lo que representa un alza de 1,07 dólares respecto a la semana pasada, y promedió 72,69 dólares al cierre de 2010, informó este viernes el ministerio de Energía y Petróleo.
La recuperación de esta semana se debió “al incremento de las cotizaciones de productos refinados por la ola de frío que afecta el hemisferio norte” y especialmente a Estados Unidos, explicó el ministerio.
La cesta venezolana promedió 72,69 dólares al cierre de 2010, tras cerrar 2009 en 57,01 dólares.
La exportación de petróleo representa aproximadamente 90% de los ingresos en divisas de Venezuela, cuyo presupuesto para este año previó un barril a 40 dólares.
Venezuela produce 3,012 millones de barriles de crudo al día (mbd), según cifras oficiales, pero la OPEP le atribuye una producción de unos 2,32 mbd.
Vía AFP

Leer más...
RESERVAS INTERNACIONALES VENEZOLANAS BAJARON A 27911 MILLONES DE USD

Las reservas internacionales de Venezuela se ubicaron en 27.911 millones de dólares al cierre del jueves, lo que representa una caída de 227 millones de dólares en la última semana, informó este viernes el Banco Central (BCV) en su sitio en internet.
Del total, 27.079 millones de dólares se encuentran depositados en el BCV, y 832 millones en el Fondo de Estabilización Macroeconómica, un mecanismo creado para contrarrestar riesgos mayores en la economía.
Las reservas internacionales de Venezuela cerraron en 2009 en 35.830 millones de dólares.
El gobierno venezolano considera que el nivel óptimo de reservas es de 30.000 millones de dólares, y ha realizado traspasos a fondos especiales cuando superan esa suma.
Vía AFP

Leer más...

jueves, 30 de diciembre de 2010

VENEZUELA: PAÍS DE LOS MÁS VIOLENTOS DE AMERICA LATINA
Venezuela, uno de los países más violentos de América Latina, registró 17.600 asesinatos en 2010, según cifras de la organización Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).
“Nuestra proyección para este año es de 17.600 asesinatos”, precisó a la AFP Roberto Briceño León, director del OVV.
“Y estas son cifras conservadoras. Aquí no estamos considerando resistencia a la autoridad, que incluye unos 2.000 muertos más, ni tampoco los muertos en este diciembre que ha sido muy fuerte”, agregó.
Según Briceño León, del total de fallecidos “entre 4.000 y 5.000 homicidios se registraron en Caracas”, una de las ciudades más violentas de la región con “230 homicidios por cada 100.000 habitantes”.
“Le siguen a Caracas los estados del centro del país, que son además los más poblados. Es un problema urbano, que afecta principalmente a la gente más pobre”, indicó el experto.
Venezuela tiene una población de 29 millones de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Gobierno no entrega cifras de violencia desde hace años y es la prensa la que semanalmente presenta estadísticas sobre crímenes basándose en el número de cuerpos que ingresan a las morgues.
El OVV calculó que en 2009 fueron asesinadas 16.047 personas. Esta cifra es inferior a la que muestra un informe del INE, filtrado a la prensa en agosto, que calculó que en 2009 hubo 19.133 asesinatos en el país.
Según encuestas, la creciente inseguridad es el problema que más preocupa a los venezolanos.
“Es terriblemente alarmante, Venezuela tiene cuatro veces mas homicidios que México. Y no hay una opinión, una respuesta oficial”, expresó Briceño.
En enero de 2010, el Gobierno declaró una “ofensiva” contra la inseguridad y desplegó dispositivos especiales de seguridad en todo el país.
Vía AFP

Leer más...
ANÁLISIS DE AP SOBRE REVOCATORIA DE VISA AMERICANA A EMBAJADOR VENEZOLANO

El gobierno de Estados Unidos revocó la visa del embajador venezolano como represalia después de que Venezuela rechazó al diplomático elegido por Washington para ser su próximo enviado al país sudamericano, informaron fuentes diplomáticas norteamericanas.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, desafió el martes al gobierno estadounidense a que expulsara a su embajador, al decir que no tolerará que el diplomático Larry Palmer, sea su representante diplomático porque según Chávez, hizo declaraciones abiertamente irrespetuosas sobre Venezuela.
“Si el gobierno (estadounidense) va a expulsar a nuestro embajador allá, ¡que lo hagan!.. que si van a cortar relaciones diplomáticas, ¡que lo hagan!”, dijo Chavez. Eso fue justamente lo que hizo el gobierno de Barack Obama el miércoles por la noche.
Diplomáticos estadounidenses familiarizados con la situación dijeron que la decisión de revocar la visa de Bernardo Alvarez Herrera se tomó después que Chávez retiró su aprobación a Palmer, elegido por el gobierno de Obama para representar a Estados Unidos en Caracas.
Los diplomáticos, que hablaron bajo condición de guardar el anonimato porque no están autorizado a declarar públicamente sobre el asunto, precisaron que Alvarez no se encontraba en suelo estadounidense al tomarse la decisión.
Crowley: es una “acción recíproca, adecuada y correspondiente”
Entretanto, el portavoz del Departamento de Estado P.J. Crowley dijo el miércoles por la noche que Estados Unidos ha tomado una “acción recíproca, adecuada y correspondiente”.
Palmer, que espera ser confirmado por el Senado, indignó a Chávez al insinuar a principios de año que la moral es baja entre los militares de Venezuela y que a él le preocupa que los rebeldes colombianos estén encontrando santuario en Venezuela.
Chávez, cuya economía depende marcadamente de las ventas petroleras a Estados Unidos, ha acusado a Palmer de ofender al gobierno venezolano al expresar preocupación sobre varios asuntos delicados, entre ellos, las acusaciones que hizo el Departamento del Tesoro en 2008 de que tres miembros del grupo cercano a Chávez ayudaron a los rebeldes colombianos mediante suministro de armas y colaborando con operaciones de tráfico de drogas.
“Para que venga un embajador tiene que respetar a esta patria… el indigno sería yo si permitiera que ese señor viniera a Venezuela”, acotó el mandatario venezolano.
Funcionarios del Departamento de Estado se refirieron el miércoles al impasse diplomático en la reunión diaria de la dependencia con los periodistas.
EE.UU. había declarado de “interés nacional” tener un embajador en Caracas
“Creemos que va en nuestro interés nacional tener un embajador en Caracas de manera que podamos expresar francamente nuestros puntos de vista y relacionarnos con el gobierno de Venezuela”, señaló Mark Toner, vocero del Departamento de Estado. “Existen tensiones en la relación, y es precisamente por eso que sentimos que es importante tener relaciones diplomáticas apropiadas”.
Toner dijo que Estados Unidos lamenta la decisión del gobierno venezolano de bloquear la nominación de Palmer, y señaló que “afecta nuestra capacidad de llevar adelante relaciones diplomáticas normales”.
El Departamento de Estado ha sido muy crítico de los poderes de decreto que le otorgaron este mes a Chávez sus aliados en el Congreso, una maniobra que Crowley describió como una forma más para que el presidente izquierdista “justifique sus poderes autocráticos”.
La embajada estadounidense en Caracas, entretanto, no ha tenido embajador desde que Patrick Duddy concluyó el mandato de su cargo y partió en julio.
Por su parte, la cancillería venezolana aseguró a la AP que no tiene ninguna información oficial al respecto. Otros voceros dijeron que no estaban autorizados para hacer declaraciones.

Por Matthew LeeVía AP

Leer más...

Implicaciones de la nueva ley de universidades

1. Subordina todos los órganos de la universidad al Estado Docente, que planifica, desarrolla, regula, orienta, promueve, supervisa, hace seguimiento, controla y evalúa las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos en todo el ámbito de aplicación de la Ley.

2. La rectoría de la educación universitaria la ejerce el ministro con competencia en educación universitaria, a quien otorga todas las competencias imaginables e inimaginables como por ejemplo, la nómina de los "trabajadores académicos", como pasan a llamarse ahora los profesores.

3. Subyuga la autonomía a los planes de defensa de la Nación.

4. Elimina el Consejo Nacional de Universidades y lo suplanta por el Consejo de Transformación Universitaria, correa de transmisión del ministro "y los órganos del poder popular", cuya composición "plural" crea tal número de cargos que le permite el control absoluto del Gobierno.

5. Incorpora docentes externos a la universidad a los jurados de concursos de oposición.

6. No habla de estabilidad del personal académico ni tampoco de la presentación de trabajos de ascenso.

7. Crea un esquema asambleario como órgano supremo de la universidad, del cual la autoridad rectoral es sólo el brazo ejecutivo.

8. Ideologiza la investigación y la creación intelectual proveniente de los postgrados.

9. Elimina al secretario general de la universidad y los decanos del gobierno universitario.

10. Sentencia de muerte a las universidades privadas cuando deposita en el Ejecutivo la suspension o revocatoria de autorización para operar "por incumplimiento de las leyes, reglamentos y demás actos normativos o por interés estratégico del Estado".


Leer más...
MESA UNITARIA: EL GOBIERNO QUIERE IMPONER UNA FANTASIA IDEOLOGICA"

El coordinador nacional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, aseguró este jueves que “el gobierno quiere imponer una agenda de fantasía ideológica”.

“La única polarización que existe es que el Gobierno quiere imponer la agenda de su fantasía ideológica y de la concentración de poder personal en un país que quiere progresar en paz”, resaltó.

En este sentido, Aveledo indicó que l‪os venezolanos por estas fechas normalmente lo que hacen en estos tiempos es celebrar la navidad. “Pero el Gobierno lo que hace es tratar de imponer una agenda contraria de nuestros intereses (…), por segundo año consecutivo la economía de Venezuela no crece, la demostración es el informe que anunció hoy el Banco Central de Venezuela (BCV), destacó el Coordinador Nacional de la MUD.

Denuncia que más de 123 mil personas han muerto en los últimos 10 años
Por otro lado, Ramón Guillermo Aveledo, denunció ante los medios de comunicación social que más de 23 mil personas han muerto en el país en los últimos 10 años.

“La seguridad personal se ha convertido en la principal preocupación de los venezolanos (…), el crecimiento del delito en el país es el mayor en América Latina”.

Para finalizar, Aveledo agregó que la misión Barrio Adentro ha disminuido en su cobertura. “Se han abandonado más de 2 mil módulos”.
Leer más...
LA TRITURADORA
IGNACIO CAMACHO
ABC, Día 30/12/2010

A Alfonso Ussía

POR una de esas inquietantes paradojas de la libertad, cuya propia esencia tiende a propiciar su abuso irresponsable, la época de mayor pluralidad nominal ha convertido a la televisión en una máquina de devastación autoritaria. La fragmentación de las audiencias ha desembocado en una enloquecida carrera de envilecimiento, un frenesí de amarillismo y crispación que atropella cualquier indicio de racionalidad, un alboroto sectario y cotilla que condena a la marginalidad todo intento de madurez o de equilibrio. La moderación, la brillantez intelectual o el simple buen gusto están siendo arrasados por un tornado de fanatismo, banalidad y grosería, cuyo mayor peligro no es tanto la extensión de un clima viciado de frívolo chismorreo y zafia superficialidad sino la imposición de una voluntad de liquidación de la disidencia. Todo el inmenso poder prescriptivo del medio audiovisual ha devenido en una atmósfera intimidatoria en la que la independencia crítica sufre una ofensiva de avasallamiento. Con la excusa del entretenimiento el prime time se ha transformado en una trituradora de reputaciones que aniquila la autonomía de pensamiento bajo la amenaza de quebranto de la fama.Se trata de una nueva modalidad de autoritarismo. El disidente que cuestione la sagrada ley de la histrionada, el morbo y la trivialidad corre el riesgo de acabar en la picota del cotilleo o de resultar ejecutado sin contemplaciones en un expeditivo juicio de maniqueísmo ideológico. Los jueces de esa inquisición sumarísima pueden ser delincuentes convictos, mercenarias pelanduscas de suburbio o delirantes extremistas de cualquier signo político con tal de que se expresen con la excitación vocinglera suficiente para atrapar la volátil atención de las masas de espectadores. En ese agresivo tumulto de radicales exaltados y profesionales de la agitación puede sucumbir cualquier mentalidad honorable. El sabio más ponderado, el espíritu de mayor temple moral, se lo pensará dos veces antes de emitir un reproche que le puede acarrear un fusilamiento sin réplica de su honorabilidad en forma de descalificación ideológica o de explícita acusación sexual. El debate que centra el interés nacional consiste en escrutar con muchos pormenores el adulterio de algún torero en horas bajas o discutir, con la colaboración del interesado, sobre el tamaño de la picha de un prófugo de la justicia. Lo más grave es que este proceso de degradación está siendo legitimado por políticos en apuros que comprometen su respetabilidad al acudir al mercado de la quincalla en busca de una notoriedad sin escrúpulos, y financiado indirectamente por la renuncia del Estado a los ingresos de la televisión pública. Ante una clase dirigente amedrentada por el síndrome del estercolero, la única posibilidad de resistencia consiste en un criterio independiente que al menos conserve como principio una vaga referencia de lucidez deontológica.

Leer más...
CARLOS ANDRÉS
Sergio Ramírez
EL Nacional
En octubre de 1977 preparábamos la primera de las ofensivas guerrilleras para derrocar a Somoza, y creíamos que Carlos Andrés Pérez, presidente de Venezuela, era clave en aquellos planes. Pero no sabíamos cómo llegar a él, hasta que se nos ocurrió que la mejor puerta de entrada al Palacio de Miraflores era Gabriel García Márquez, y me fui a buscarlo a Bogotá.
Jamás nos habíamos visto. Le conté todo el plan, sin omitir los 1.200 hombres sobre las armas que asaltarían las fortalezas de Somoza y que en verdad no existían sino en un reducido número, y él me escuchó sin perder palabra. Luego tomó el teléfono y preguntó a qué horas salía un avión hacia Caracas.
El resultado de su entrevista con Carlos Andrés colmó nuestras esperanzas. Apenas liberáramos la primera ciudad, Venezuela reconocería el gobierno revolucionario. Cuando poco después me tocó tratarlo, me di cuenta de que era un conspirador de agallas, dispuesto a correr los riesgos que nacen de un buen complot, y a dejarse seducir por sus atractivos. Quizás una de las cosas que más lo perjudicó en la vida, siendo un político bien curtido, fue precisamente su entusiasmo, y su generosidad, para ayudar a otros a ganar causas con futuro, o de antemano perdidas, sin llevar cuentas.
Desde entonces nos hicimos amigos, le visité muchas veces en el despacho presidencial de Miraflores, y no hay duda de que sin su respaldo no hubiera sido posible botar a Somoza. Fue un respaldo generoso, sin condiciones, y cuando vino el triunfo de la revolución, ese respaldo fue siempre generoso, pero crítico. Su preocupación por Nicaragua siempre fue angustiosa, ya la revolución disuelta en humo, y lo siguió siendo hasta su muerte.
En abril de este año, cuando lo visité la última vez en su exilio de Miami, las palabras con que me saludó fueron precisamente las de siempre: “¿Cómo está Nicaragua?”. Y Nicaragua estaba ya entonces, por desgracia, bajo los rigores de un nuevo autoritarismo, el autoritarismo del siglo XXI encarnado en Daniel Ortega.
Cuando lo juzgaron y derrocaron bajo múltiples acusaciones de malversación de dineros públicos y prevaricato, entre esas acusaciones faltó que de los fondos secretos que como presidente manejaba, nos entregó, por más de un año, hasta el fin de su mandato, 100.000 dólares mensuales para la causa de la revolución. Lo digo ahora que ya está muerto, porque ya no pueden sumar ese delito libertario suyo a la causa todavía abierta contra él en Venezuela para pedir su extradición, en la que insistió el gobierno de Chávez hasta el último momento.
Su apoyo político y material fue esencial para que Somoza cayera y la revolución triunfara. Yo, al menos, nunca dejé de agradecérselo, y aún en medio de su desgracia, cuando tenía la casa por cárcel, y no pocos le daban la espalda, lo visité en Caracas, hablamos siempre de Nicaragua, aunque tenía otras cosas graves de qué preocuparse, acosado por quienes pedían su cabeza.
Ahora aquí, en Nicaragua, el silencio oficial sobre su muerte ha sido un espeso manto. Claro, los vínculos de Ortega con Chávez imponen el silencio.
Ni una palabra para agradecer a este hombre que ha muerto en el exilio, todo lo que hizo por ayudarnos a librarnos de una tiranía familiar obscena, sanguinaria y corrupta.

Leer más...
CAP: UN PRESIDENTE CARDINAL
Editorial de El Espectador
No es para menos que sea uno de los más altos funcionarios quien represente al país durante la ceremonia: la consolidación de las relaciones colombo-venezolanas se debe, en gran medida, a la labor del ex presidente Pérez y su cercanía, primero, con el gobierno de Alfonso López Michelsen y después, durante su segunda administración, con el gobierno de Virgilio Barco. Cercanías favorecidas tanto por el carácter liberal de estos líderes políticos como por la necesidad de superar los problemas limítrofes que habían dominado hasta el momento las relaciones. Los 2.210 kilómetros de frontera común, desde la disolución de la Gran Colombia, habían sido motivo clásico de conflicto. Tristemente, la vecindad, en lugar de acercarnos, terminó todas las veces alejándonos. De hecho, en agosto de 1987, el infortunado incidente de la corbeta Caldas casi nos hunde en el terror de la guerra.
Las cosas no pasaron a mayores. El presidente venezolano Jaime Lusinchi y el presidente Barco pudieron dirimir las diferencias y en el período siguiente, de 1989 a 1994, Carlos Andrés Pérez consolidó los puentes entre las dos naciones. Puentes que había comenzado a forjar entre 1974 y 1979, espacio de su primer mandato. Además, firmó el tratado comercial que significó el paso de un intercambio de 250 millones a 8 mil millones de dólares por año. De esta manera, con las tensiones presentes, pero mitigadas y con un comercio cada vez más sólido, la frontera, hasta el segundo periodo de Álvaro Uribe, gozó de relativa calma. La tranquilidad dio incluso para que Colombia y Venezuela manejaran su política exterior en conjunto. Fue tan cercana la relación de Carlos Andrés Pérez con Colombia, que en su país le decían ‘el gocho’, es decir, el andino, aprovechando rumores de su nacimiento en Cúcuta.
Carlos Andrés Pérez, o CAP como se le conocía, no fue sólo importante para Colombia. Él fue, para bien o para mal, el presidente cardinal de Venezuela en la segunda mitad del siglo XX. En su primer mandato nacionalizó las petroleras y utilizó los altos precios del crudo para volcarlos en el país. Carreteras, puentes y metros que sólo se veían en Norteamérica y Europa estaban siendo construidos en Venezuela. Junto con la infraestructura hubo otras inversiones y, ciertamente, muchos subsidios. Fueron éstos los que le valieron su fama y le concedieron el segundo mandato. Sin embargo, también fueron los subsidios los que le dieron muerte política. Con los precios del petróleo por el suelo y con una deuda externa difícil por cuenta de las dos pasadas administraciones, Pérez tuvo que recortar los acostumbrados privilegios.
Sus medidas, conocidas como el ‘paquetazo’, generaron un descontento generalizado. El ‘Caracazo’ y los dos fallidos golpes de Estado desestabilizaron su gobierno. Fue finalmente procesado por corrupción en el interior de la gigantesca burocracia venezolana, alimentada en su primer periodo, y después del indulto tuvo que abandonar su país. ¿Es culpable Carlos Andrés Pérez de la llegada de Hugo Chávez al poder? En parte. Nada bueno quedó de los excesivos subsidios ni de la corrupción que los acompañó. Sin embargo, a pesar de sus crasos errores, Pérez fue un gran líder democrático, capaz de desvanecer los rezagos de las juntas militares de finales de los 50 y darle el estatus que merecían las instituciones. Ojalá hubiera sido más recto en el manejo de la finanzas públicas y más hábil para enfrentar las revueltas, pero en cualquier caso es un lástima que una figura política tan importante haya tenido que morir en el exilio.

Leer más...
2011: la propiedad seguirá acorralada


TRINO MÁRQUEZ EL UNIVERSAL
jueves 30 de diciembre de 2010 12:00 AM
El futuro de la democracia y la libertad de América Latina, se juega hoy, al igual que hace doscientos años, en Venezuela. / Mario Vargas LlosaPor su condición de país petrolero, en Venezuela tradicionalmente el Estado ha mantenido una fuerte presencia en la economía. Durante los últimos doce años esta intervención se ha incrementado hasta tal punto, que en la actualidad en ningún otro país de América Latina -y probablemente del mundo, exceptuando Corea del Norte- la economía de mercado, la libre iniciativa y la propiedad privada, se encuentran tan seriamente amenazadas. Ni siquiera en Bolivia, Ecuador y Nicaragua, donde gobiernan mandatarios de izquierda que se autodefinen marxistas, la empresa particular se halla tan perseguida y acosada. El giro acelerado hacia el comunismo emprendido por el régimen a partir de su derrota en las elecciones legislativas del 26-S, cuando perdió la mayoría del electorado, se mantendrá durante 2011. Al menos esa es la tendencia que puede apreciarse cuando 2010 llega a su final. Una mirada retrospectiva El cerco a la propiedad privada comenzó, aunque de forma incipiente, en 1999 al Hugo Chávez asumir la Presidencia. Ese año, alentadas por el nuevo Gobierno, se produjeron las primeras invasiones de fincas y propiedades agrícolas, y tomas de terrenos e inmuebles urbanos. Esto hechos alertaron a los productores del campo y de la ciudad acerca de los peligros que se cernían. En 2001, el presidente Chávez -haciendo uso de las facultades que le concedía la Ley Habilitante otorgada por la Asamblea Nacional- aprobó un conjunto de leyes que debilitaban la propiedad urbana, especialmente la situada en un radio menor a 300 metros de las llamada "zonas de seguridad", es decir, aquellos cuarteles militares o edificios gubernamentales considerados "estratégicos" por el Gobierno. Esas leyes, entre otras medidas, provocaron el movimiento popular que concluyó con la salida temporal del jefe del Estado del poder en abril de 2002. El jefe del Estado, obligado por la movilización popular y por el hecho de que en 2004 se realizaría un referendo revocatorio que decidiría si él continuaba o no en la Presidencia, redujo la presión sobre la propiedad privada y permitió que la economía de mercado fluyera sin la intervención desmedida del Estado, al menos sin que esa injerencia fuese abusiva. Deterioro Esta atmósfera de relativa armonía comenzó a deteriorarse luego del nuevo triunfo electoral obtenido por Chávez en los comicios del 6 de diciembre de 2006 (6-D). En esa oportunidad obtuvo 63% de los votos. A partir de ese momento asumió que ese caudal electoral le permitía empezar a implantar de forma desembozada el socialismo del siglo XXI (SSXXI), proyecto político, económico y social dirigido, en el plano político, a liquidar la democracia representativa, y, en el plano económico, a acabar con las relaciones mercantiles y la economía de mercado. El SSXXI se sitúa en abierta contradicción con los principios y valores económicos y políticos contenidos en la Constitución aprobada en 1999. El nuevo ciclo que se inicia luego del 6-D concluye, en su primera fase, el 2 de diciembre de 2007 (2-D), cuando Chávez somete a consideración de los venezolanos el proyecto de reforma constitucional orientado a adecuar el texto constitucional del 99 a los preceptos del SSXXI, tal como estos habían sido elaborados por los intelectuales simpatizantes del régimen agrupados en el Centro Internacional Miranda. Esa proposición restringía severamente la economía de mercado, la libre iniciativa y la propiedad privada de los medios de producción, mientras realzaba el peso de la propiedad social, la propiedad pública y otras formas de propiedad colectiva y estatal. Este aspecto de la propuesta de cambio causó tanto malestar y preocupación entre la población, que terminó por alarmar al electorado y provocar la derrota del SSXXI y de Hugo Chávez, no obstante las presiones y el ventajismo descarado del Gobierno y del jefe del Estado durante la campaña electoral. "Ni una coma" A pesar de este fracaso, el primer Mandatario no se dio por vencido. Luego del 2-D señaló que "ni una coma" de su proyecto de reforma sería modificada. A partir de entonces adoptó una estrategia distinta. Los cambios constitucionales rechazados el 2-D serían introducidos en el ordenamiento legal de manera subrepticia. Se abrió así la segunda fase del ciclo iniciado en 2006. Valiéndose de su abierta mayoría en la Asamblea Nacional luego de 2005 (por la ausencia de participación electoral de la oposición en los comicios legislativos de diciembre de ese año), Hugo Chávez logra que el Parlamento sancione un cuerpo de leyes que restringen drásticamente la propiedad privada de los medios de producción y, en consecuencia, la libertad de mercado y la libre iniciativa. También hace aprobar el Primer Plan Socialista de la Nación. Entre esos instrumentos legislativos hay que destacar la Ley de Propiedad Social, la Ley de Acceso a los Bienes y Servicios y la Ley para el Fomento del Sistema Económico Comunal. Esta última propone eliminar la propiedad privada, la circulación de monedas comunales de alcance local y el trueque como forma de intercambio, en algunos Distritos Motores del Desarrollo, instancia territorial creada por la Ley del Consejo Federal de Gobierno, pero que no figura en la Constitución. En los doce años del régimen chavista el asedio a la propiedad privada no ha sido solo legislativo y punitivo -a través de organismos de control y fiscalización como el Indepabis y el Seniat, sino que también en la práctica se ha atacado a la libre empresa a través de estatizaciones, reestatizaciones, expropiaciones, confiscaciones, incautaciones, decomisos e ilegalidades de todo género. Perspectivas El acoso a la propiedad privada ha recrudecido después del triunfo electoral de la alternativa democrática el 26-S. Desde esta fecha el Gobierno ha expropiado a las empresas Agroisleña, Owens Illinois y Sidetur, cada una de ellas fundamental en sus respectivos campos de acción: fertilizantes, envases de vidrio y cabillas. El principal consorcio comercial e industrial del país, el grupo Polar, se encuentra bajo el continuo asedio de Chávez. Las lluvias que han castigado a buena parte del territorio nacional durante las últimas semanas, le han servido de excusa al Gobierno para seguir castigando a la propiedad privada. Fincas productivas, hoteles, clubes, han sido intervenidos arbitrariamente por el régimen, que actúa amparado en el decreto de emergencia que le permite seguir violando los mecanismos legales establecidos en el ordenamiento jurídico nacional. En este ambiente, las inversiones privadas, tanto extranjeras como domésticas, han huido del país. El acorralamiento a la propiedad particular, de acuerdo con los datos proporcionados por la historia del régimen y por sus recientes acciones, se mantendrá en 2011, si los actores políticos y sociales más organizados no actúan con decisión para resguardar el derecho a ser libre, propietario y próspero.

Leer más...
Contra natura
DIEGO BAUTISTA URBANEJA EL UNIVERSAL
30 de diciembre de 2010

Cuando un país es objeto de una arremetida como la que está llevando a cabo el Gobierno, sus elementos cívicos y democráticos tienen que echar mano de sus reservas de serenidad y juicio, para no dejarse llevar por el pánico o la desesperación, pésimos consejeros ambos. Sobre todo, es necesario poner lo que está ocurriendo en una perspectiva de secuencia. Es decir, imaginarse lo que viene, como efecto de todo cuanto está haciendo el Gobierno. Vistas así las cosas, lo que le augura al país y al Gobierno las leyes y decisiones que éste está tomando, es la proliferación de situaciones conflictivas, negativas, incontrolables. El Gobierno está poniendo a prueba la capacidad de reacción de fuerzas temibles. Una de esas fuerzas es la realidad, la mera realidad. Esta entidad primordial tiene por costumbre vengarse de quien la agrede desconsiderada y repetidamente. La otra fue fuerza, en verdad una derivación de la primera, es la reacción de la gente. No es posible predecir las formas que tomarán una y otra reacción. El cúmulo de situaciones inmanejables y contra natura que el Gobierno está propiciando tendrá que generar variadas formas de rechazo. Una Ley Habilitante que despoja a la Asamblea de las facultades legislativas que más de diez millones de venezolanos acaban de otorgarle, una Asamblea Nacional donde prácticamente no se podrá hablar, unas universidades que reúnen miles de profesores y millones de estudiantes sometidas a los dictados de un ministro, unos canales de comunicación personalísimos sometidos al corset de la vigilancia estatal... Ninguna de esas cosas tan contrahechas pueden traer nada de lo que espera el Gobierno. Habrá que esperar a ver cómo reaccionan la realidad y las personas ante tanto disparate. La dirigencia política tiene una delicada tarea entre manos: la de cómo estimular y acompañar las protestas y rechazos que las decisiones del Gobierno provocarán naturalmente, y al mismo tiempo dejar a salvo su autonomía y su variedad. Sobre todo, no caer en la tentación de solidificar esas manifestaciones sociales en frentes únicos y cosas por el estilo. El Gobierno sueña con algo como eso. La defensa de la Constitución, que es lo que está en el fondo de todo esto, debe ser descentralizada, múltiple, con formas hábiles de coordinación por parte de la dirigencia. Los derechos en cada caso afectados deben organizar sus propias acciones. Todas esas cosas suman a la gran corriente democrática que se está gestando y a la que el Gobierno contribuye tanto a engrosar. En el lado de las fuerzas democráticas está por ponerse en marcha un gran elemento vivificador y aglutinador: la preparación para la selección del abanderado presidencial para las elecciones del 2012 y todo lo que ello conlleva en términos de propuestas y mensajes de futuro. Pronto veremos a nuestros mejores nombres compitiendo por el favor del electorado democrático y el país verá cómo la Unidad Democrática propone el tema de los programas de gobierno y del futuro gobierno del país. Para algunos hablar de este tema puede sonar un poco prematuro y no muy acorde con el ambiente de angustia y de acecho en el que el Gobierno ha puesto a vivir a muchos venezolanos. Pero por mi parte cuento con que el debate electoral dentro de la Unidad tendrá un gran poder catalizador de energías y de optimismo, y creo que las fuerzas democráticas no pueden darse el lujo de mantener ese elemento bajo llave, precisamente ahora que el país necesita estimulantes y noticias promisorias. Además, al calor de ese debate, la Unidad tiene que ir transmitiendo al país su grado de preparación para tomar las riendas del gobierno, sea cual sea su abanderado presidencial. Eso habrá que hacerlo dosificadamente, pues queda tiempo por delante. En todo caso, ello forma parte principal de esa tarea de ir construyendo la situación que prepare la victoria democrática y la entrega del poder por parte del derrotado. Por los momentos, el país está en suspenso, pendiente de ver qué es lo que va a quedar como saldo real de tanta decisión, de tanta ley, de tanto desplante, de tanto "poder extraordinario". Seguramente, el resultado será un Gobierno agobiado por más problemas aún de los que lo tienen abrumado. En la perspectiva política, el Gobierno está sembrando impacientes bombas de tiempo, cuyos estallidos deben ser transformados en afluentes de ese gran río democrático que está en marcha.

Leer más...
BCV reconoce caída económica por segundo año consecutivo
EL UNIVERSAL
30 de diciembre de 2010

Por segundo año consecutivo la economía venezolana cierra en rojo. La actividad económica terminó 2010 con una caída de 1,9% con respecto a 2009, tal como lo revelan las cifras preliminares ofrecidas por el Banco Central de Venezuela (BCV) en su mensaje anual. El Producto Interno Bruto (PIB) en 2009 sufrió una fuerte contracción de 3,3% y aun cuando la estimación de 2010 es inferior, igualmente muestra que hubo menor producción de bienes y servicios en una economía que ya venía cayendo. Pese a esto, el BCV señala que se observan signos de recuperación hacia el corto y mediano plazo. Según el mensaje de Nelson Merentes, presidente del BCV, el racionamiento eléctrico fue un factor influyente en el resultado del año. Indica también que en la segunda parte del año la agilización en la entrega de divisas ayudó a reactivar el aparato productivo. Entre los indicadores locales que destacan se cuentan el descenso en un año del consumo final privado en 2,8% y el de la demanda agregada interna en 1,7%. La actividad económica del sector no petrolero experimentó en 2010 una baja de 1,8%, ligeramente inferior al 2% de 2009. No obstante, sectores clave por su peso como motores económicos y generadores de empleo, registran caídas significativas. Así, por ejemplo, el sector de la construcción cierra 2010 con contracción de 7,2 puntos del PIB, mientras que el año previo creció 0,2%. El sector eléctrico cierra 2010 con contracción de 5,6% y en el año 2009 tuvo crecimiento de 4,2%. La actividad petrolera, por su parte, tuvo una desaceleración menor este año (-2,2%) con respecto a 2009 (-7,2%), según refleja el BCV. En materia de precios el ente emisor reconoce que la inflación anual tendrá una variación de 26,9% con relación a 2009. Se estima que la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor en diciembre es de 1,6%. Afinan operación Por otra parte, se conoció que Petróleos de Venezuela y el BCV afinan la ampliación de la emisión del bono 2017, con lo cual la industria petrolera cancelaría los pagarés que tiene el instituto emisor. Esta semana se concretaría la operación que permitiría a la estatal saldar parte de sus obligaciones, que suman 4,4 millardos de dólares. En octubre Pdvsa realizó una emisión de bonos por 3 millardos de dólares con vencimiento en el 2017 y en el prospecto de la operación anunció que antes del diciembre del año se incrementaría la oferta en 3 millardos de dólares más, con el fin de destinar 2,4 millardos de dólares al Banco Central. A fines de 2009 Pdvsa emitió unos pagarés por 4,4 millardos de dólares a favor de la Tesorería. A mediados de año el BCV adquirió esos papeles con lo que la deuda de Pdvsa ya no es con la Tesorería sino con el BCV. La industria en agosto canceló parte de la deuda con otra emisión de bonos, pero todavía falta por pagar. Con esos papeles no solo se atienden las obligaciones, se le permite al BCV tener más bonos para el Sitme. CRG/MAH

Leer más...
DOCE AÑOS Y DICTADURA
Luis Ugalde
Doce son muchos años para un gobierno. En diciembre de 1998 Chávez ganó la Presidencia. Triunfo esperable a la luz del desastre de los últimos gobiernos y la muy lamentable campaña de los partidos tradicionales; pero el buen médico no es el que más denuncia y rechaza la enfermedad, sino el que sabe curar. A la luz de los lugares comunes de los golpistas y de una izquierda trasnochada incapaz de entender las razones de la caída del Muro de Berlín, tres meses antes del triunfo electoral chavista afirmamos en el artículo "El gobierno de Chávez" (El Universal, septiembre, 1998) que íbamos hacia "una especie de suicidio colectivo". En los partidos tradicionales el panorama no era mejor.
Lamentablemente, la realidad ha sido mucho peor que nuestro temor. Incapaces de aprender de sus errores y corregirse, finalmente se quitaron la máscara: aceleran la implantación de lo que Raúl Castro llama "precipicio" sobre el abismo: "O rectificamos o nos hundimos", dice reconociendo errores graves que ­según él­ son "consecuencia del excesivo enfoque paternalista, idealista e igualitarista que instituyó la revolución en aras de la justicia social". Lo mismo que se quiere aquí, presentando como paraíso de la felicidad el precipicio que lleva al abismo. Modelo malo para la gente, pero con ilusión para perpetuarse en el poder.
En Venezuela la primera esperanza se volvió cenizas tras doce años de promesas sin realidades. La inflación desatada, la actividad productiva en descenso, la corrupción desbordante y descarada, la inepta gestión gubernamental, la inseguridad y el crimen sin freno, la persecución y obstáculos contra lo que no sea el partido único y su gobierno; ya no hay propaganda que oculte el desastre.
Doce son los años de la democracia venezolana entre 1958 a 1970 cuando en el Gobierno se sucedieron cinco presidentes, Larrazábal, Sanabria, Betancourt, Leoni y Caldera. Distintos y discutibles, pero todos hilvanando el mismo tejido de la democracia pudieron lo nunca conocido en Venezuela en siglo y medio tras la Independencia.
Con el precio del petróleo a menos de 10% del actual y sin IVA se alfabetizó como nunca, se multiplicaron las escuelas, los servicios de salud la seguridad social pública, las universidades abrieron sus puertas a la gente sin recursos, se desarrollaron las industrias básicas, las empresas para la sustitución de importaciones, creció el empleo urbano y se aceleró la construcción de viviendas baratas con el Banco Obrero y Vivienda Rural, también la reforma agraria, la electricidad y la vialidad rural llegaron a las aldeas. Todo con inflación muy baja y alto crecimiento sostenido, a pesar de la crisis de 1959-61. La corrupción no era ni la sombra de la actual y los gobiernos que perdían elecciones entregaban el poder a los opositores.
Ciertamente, en 1998 reinaba la indignación y debido a la ruina e irresponsabilidad de las élites, triunfó la esperanza de la mayoría. Los pobres se sintieron de nuevo en el centro de la política y del afecto del Presidente, cosa importante y prometedora. Pero lejos de gobernar se proclamó la "revolución" palabrera y el núcleo dictatorial de su fracasado golpe militar se reforzó con la "dictadura del proletariado", es decir dictadura del partido y de su caudillo único. Este híbrido de imposición militar y de estatismo de partido único sin división de poderes del Estado no puede llevar sino al "precipicio" anunciado por Raúl Castro.
La nocturna aprobación decembrina de una veintena de leyes anticonstitucionales no ha hecho sino poner al descubierto las cartas dictatoriales ya conocidas. Habilitar al Presidente hasta el año 2012 para que la Asamblea Nacional no pueda legislar es claramente ilegítimo y va contra la vigente Constitución bolivariana y los derechos humanos fundamentales. Los demócratas, que representamos más de 80% de venezolanos (chavistas y no chavistas), tenemos la difícil tarea de seguir defendiendo la Constitución democrática y no reconocer las leyes que la violan. No queremos un gobierno inepto y dictatorial empeñado en arrojar al país por el precipicio cubano. Nos espera un año muy duro, pero la creatividad de los demócratas con coraje deberá encontrar caminos de vida y de nueva esperanza que a gritos pide el país.
El Nacional
30 de Diciembre de 2010

Leer más...

miércoles, 29 de diciembre de 2010

LOS 5 SOCIALISMOS DEL SIGLO XXI
Carlos Alberto Montaner

El socialismo del Siglo XXI en América Latina son, en realidad, cinco. Tantos, como los países que conforman ese mundillo caudillista, antirrepublicano, caótico y con vocación autoritaria. Se unifican en el antiamericanismo, en la convicción de que los individuos deben estar al servicio del Estado, y no al revés, en el desprecio al mercado, y en la superstición de que el caudillo sabe exactamente lo que les conviene o les perjudica a todos los ciudadanos, pero son muy distintos.
Los gobiernos que lo integran son Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua. El primero, claro, es el cubano. Sin la dictadura cubana no existirían los demás socialismos. Cuba les brinda a los otros cuatro países lo que sabe hacer con gran destreza: dirección estratégica, labores de inteligencia, métodos de control político y social, carpintería institucional, propaganda y redes internacionales de ayuda. Además aporta personal sanitario y entrenadores deportivos, pero esa es la tapadera, lo menos importante. Cuba enseña todo lo que aprendió de la URSS en los treinta años de complicidad con el mundo comunista.
La gran paradoja es que Raúl Castro ya dejó de ser marxista-leninista y lamenta la época en que él y su hermano precipitaron irresponsablemente a la Isla en la dirección del comunismo, pero la única mercancía que tiene para vender es la fabricación de jaulas totalitarias como la que destrozó a Cuba. Es eso lo que Chávez le paga a precio de oro: ciento ocho mil barriles diarios de petróleo más otras formas encubiertas de subsidio y corrupción que elevan la cifra final a más de cinco mil millones de dólares. Raúl no comparte los planes de conquista planetaria que Chávez acaricia, pero el cliente siempre tiene la razón y Chávez no sólo es “el cliente”: es el único cliente de que dispone Cuba.
Hugo Chávez se percibe como el heredero ungido por Fidel. Su delirante fantasía es triunfar donde fracasó Moscú. Pretende construir y dirigir un amplio campo antioccidental en el que caben la teocracia iraní, el manicomio norcoreano, Zimbabue, la tiranía bielorrusa y cualquiera que odie a las democracias liberales. El se considera marxista-leninista –no hay que poner en duda su autodefinición–, pero no busca la uniformidad ideológica, sino la creación de un bloque unido por el rechazo al modelo político parido por Occidente desde la Ilustración.
El problema de Evo Morales es de otra índole. Odia la modernidad, el progreso, el desarrollo occidental. Ama la coca, reverencia a la Pachamama, que es la diosa-tierra, y quisiera volver al trueque. Sueña con regresar a un pasado idílico en el que se revitalicen los valores precolombinos. Su socialismo no es, en realidad, el del siglo XXI, sino el del XV, antes de la llegada de Pizarro, exponente, según él, de la “cultura de la muerte”, cuando aimaras y quechuas vivían en un paraíso andino, reino glorioso de la “cultura de la vida”.
El experimento socialista ecuatoriano de Rafael Correa ha sido definido elocuentemente por el señor René Ramírez, funcionario a cargo del Secretariado Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador (SENPLADES): “El Nuevo Socialismo es un biosocialismo republicano orientado a construir una biopolis, una sociedad del bioconocimiento, de servicios ecoturísticos comunitarios y de productos agro-ecológicos, liberando tiempo para el ocio creador, para el erotismo, para el arte y la artesanía, para la indagación existencial, para la fiesta y la celebración, para la minga”. (¡Pobre país, Dios mío!).
Daniel Ortega, el nicaragüense, como Raúl Castro, dejó de creer en el comunismo, pero sin transformarse en un demócrata. Hoy es un neosomocista. Quiere mantenerse en el poder a cualquier costo con el propósito de mandar y enriquecerse. Ese es su socialismo del Siglo XXI. Para ello cuenta con el control de los tribunales de justicia y con un elemento clave que también utilizaban los Somoza con enorme habilidad: la corrupción. Ortega corrompe parlamentarios, jueces, periodistas y electores. La cifra de que dispone para la compra-venta de conciencias y voluntades es de mil millones de dólares anuales facilitados por su mentor Hugo Chávez. Mucha plata en un país muy pobre, pero si ese dinero llegara a faltarle, su régimen se hundiría rápidamente.

Por Carlos Alberto MontanerVía El Nuevo Herald

Leer más...
El mundo “multipolar” de Hugo Chávez en 2010
El año 2010 nos deja un balance interesante en política exterior venezolana, no sólo por el hecho de que es más notoria la desesperación interna del gobierno por llevar a cabo su proyecto personalista, sino también, por el derrumbe a nivel internacional que ha venido teniendo la imagen de Hugo Chávez y de la cual gozó en los primeros años de su gobierno.
No es secreto que Venezuela hoy día carece de un pluralismo de ideas y una política exterior (e interior) de escasas consultas entre diversos sectores del país, apartándonos del ideal de la verdadera defensa de la práctica del interés nacional, para abocarse a servir a los intereses de un solo individuo, Hugo Chávez.
Sin embargo, las posturas exageradas de la imagen y el personalismo del presidente venezolano a nivel internacional, han quedado relegadas poco a poco en este año 2010, debido a tres cosas principalmente: 1) las incertidumbres que vive la propia Venezuela han dado más de que hablar, superando en noticias y escándalos, los aproximadamente 26 viajes que realizó sólo en 2010; 2) la cada vez menos pujante PDVSA que antes suministraba lo necesario para todo el lobby internacional, y que hoy por hoy, se encuentra completamente saqueada, al igual que el Banco Central de Venezuela; y 3) los líderes naturales que han allanado el camino en la región para erigirse en nombre de sus pueblos como es el caso de Luis Ignacio Lula da Silva, Juan Manuel Santos con su política de acercamiento a Venezuela, y el talante de Sebastian Piñera frente a todas los embestidas lamentables que sufrió Chile este año.
¿Cuál es el mundo multipolar que quiere Hugo Chávez?
- ¿Unas relaciones diplomáticas con Estados Unidos en franco deterioro pero con un nivel de exportación cada vez más dependiente del país del norte?
-¿Unas relaciones con Irán, Rusia, Ucrania, Libia, Siria, China y Bielorrusia que pretendan acabar con el “imperialismo estadounidense” pero ni ellos mismo saben cómo atacar los problemas y las necesidades de sus propios pueblos, y que por otro lado contruyen, en el caso de algunos, sus propios imperialismos regionales?
-¿Crear nuevos organismos regionales que sirvan para los proyectos personalistas del club de gobiernos pro “chavistas” que están a favor de UNA democracia (vaya a saber cuál), mientras en Venezuela se viene vulnerando el ejercicio democrático desde hace años?
-¿Ser reconocido como país de cobijo para ETA, Hezbollah y FARC, reconocidos por una gran mayoría a nivel internacional, como grupos terroristas?
-¿Acabar con las relaciones diplomáticas y comerciales con países, caso Colombia en 2009-comienzos 2010, o desarticularnos de bloques comerciales naturalmente beneficiosos para Venezuela, caso CAN, por las posiciones ideológicas y políticas de sus países?
No creo que el gobierno de Venezuela esté tras la búsqueda de un mundo multipolar, más bien lo veo como un bonito nombre para tapar en resumen, una política exterior al servicio de una ideología y de un solo hombre, alejándose de un proyecto exterior venezolano que se sustentó a partir de 1958 hasta 1998, en 3 fundamentos básicos: defensa del territorio, promoción de la democracia nacional e internacional, e independencia nacional, aunado a la búsqueda de la integración regional.
De algo si debemos estar seguros, Venezuela dará de que hablar en 2011, y no será precisamente por su “estrategia multipolar” como la ha querido llamar Hugo Chávez, sino precisamente, por la constante violación interna a las prácticas democráticas mundialmente reconocidas, que de alguna u otra forma obligarán a los silentes, a hablar y a tomar posición frente a esto.
Adriana Boersner Herrera
DIPLOOS

Leer más...
Viene de Cuba. Recomedable verlo y oirlo.


DECADENCIA
de ESCUADRÓN PATRIOTA



Pincha aqui:
http://youtu.be/6JGI-arwt-g
Leer más...
HENRI FALCÓN: "HAY QUE VENCER EL MIEDO"
El gobernador del estado Lara, Henry Falcón, aseguró que “hay que vencer el miedo” y convocó a “un tractorazo” para el venidero 23 de enero en rechazo a las recientes leyes aprobadas por la AN.
“Hay que vencer el miedo (…) es el momento de manifestarse en una unidad superior que rebase lo partidos, que podamos entendernos para adelantar acciones concretas y actuar para que el gobierno rectifique con estas medias que desconocen el texto constitucional”, dijo en una entrevista que publica hoy el sitio web del diario
El Impulso.
Rechazó además los rumores que indican una presunta reconcialiación con el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
“Es falso que haya dicho ‘juntos pero no revueltos’ (…) jamás utilizo esas palabras eso es manipulación no hay pacto ni reconciliación con la alcaldesa, ni está previsto que aborde una política de mancomunidad con el gobierno local (…) dejaría de llamarme Henri Falcón si retornara a las filas de un partido antidemocrático que critiqué abiertamente con su política de hegemonía”.

El Impulso
Leer más...
VENEZUELA CON LA INFLACION MÁS ALTA
Venezuela se convirtió en el país con la inflación más alta entre las 42 principales economías del mundo, al cerrar el año con un alza de precios promedio de 28%. Le siguen Pakistán con 12,9%, Egipto con 11,8%, India con 11% y Argentina con 10,8%.
Un análisis realizado por el director de la Escuela de Economía de la UCV, José Guerra, destaca que Venezuela ha sido la economía de América Latina que más ingresos ha recibido producto de la recuperación de la economía global, pero también la que menos se ha beneficiado de tal recuperación. Muestra de ello son los siete trimestres consecutivos en los que ha estado hundida en el estancamiento y la recesión, según señala.
Aunque las autoridades del Ministerio de Finanzas y del Banco Central de Venezuela se han comprometido a disminuir los índices de precios, no lo han podido conseguir debido a las distorsiones causadas por los controles de precio y de cambio y por la falta de una política antiinflacionaria que deje de reducir el poder adquisitivo de los ciudadanos.
El BCV reportó que en los primeros nueve meses de 2010 la economía se contrajo 2,5%.
Guerra calcula que al cierre del año la caída podría estar entre 2,4% y 2,6%. Este resultado ocurre en el contexto de un alza significativa de los precios del petróleo, los cuales pasaron de 57 dólares por barril en 2009 a 72 dólares el barril en 2010.
“Ello sugiere que elevados precios del petróleo ya no son una condición suficiente para que la economía recupere su senda de crecimiento. Precios del petróleo elevados implican mayores ingresos fiscales pero no mayor actividad económica“.
El desempleo está asociado al decrecimiento del PIB y se evidencia en el crecimiento de la tasa de cesantía abierta que se ubicó en 8,7% al cierre de noviembre, a pesar dela inamovilidad laboral. En términos absolutos la economía perdió 30.000 puestos de trabajo.
Por Blanca Vera Azaf

Leer más...
Carlos Andrés Pérez, todo lo contrario
Abel Ibarra

Carlos Andrés Pérez, el dos veces presidente de Venezuela, no fue bueno ni malo sino todo lo contrario.
Más allá de las invectivas descalificatorias de sus enemigos (dentro y fuera de su partido) y de los panegíricos excesivamente exultantes de los adláteres (también intra y extra partido), CAP fue actor y víctima de sí mismo en una vida sin descanso que a saltos sobre un charco de veces y reveses, tuvo como norte la instauración y defensa de la democracia, ahora venida a menos por desobra de quienes se favorecieron de la vindicta pública para hacerse del poder, como el pirata que birla el botín de un barco venido a pique.
La acción política y vitalmente exitosa de Carlos Andrés Pérez sirvió de pasto para el cultivo de una feligresía acrítica que contribuyó a empedrarle el camino hacia un ego desmesurado y, contimás esto, fue aprovechada por los vivos de siempre para llenar todos los colmos de la adulación en busca de favores que engrosaron sus faltriqueras de pan para hoy y hambre para mañana.
Pero hay más, luego de un discutible primer gobierno en el cual los petrodólares colmaron las arcas públicas con dinero fácil y realimentó nuestro eterno esfuerzo para el derroche, un Carlos Andrés Pérez renovado intentó romper la mordaza del estatismo paralizante al impulsar la apertura económica hacia los vaivenes del mercado, dentro de un proceso general de reforma del Estado y de descentralización política, que conduciría en el mediano y largo plazo a que los empresarios compitieran entre sí y a que los políticos buscaran su soporte más allá de los cogollos partidistas con la elección directa de alcaldes y gobernadores; igualar a los desiguales se paga caro.
Y sigue habiendo algo más, porque para impulsar el carro de ese proceso, escogió unos caballos de lujo entre los que se puede nombrar (sólo algunos por cosas de la memoria) a Moisés Naim, Gerber Torres, Miguel Rodríguez, Ricardo Haussman, Gustavo Rossen, un equipo que fuera del control de unos partidos anquilosados a la vera del camino que conducía al pasado, despertó las envidias variopintas de casi todos los sectores de la vida nacional.
Y allí fue cuando los empresarios, contrariados porque quedaron obligados a competir (casi todos), los dueños de los medios de comunicación (todos) jugando a vender noticias como quien exhibe butifarras y unos “notables” (Rafael Caldera, Uslar Pietri, Escobar Salóm y Rodríguez Corro, los más visibles) hundidos en el resentimiento y la defensa de sus privilegios mezquinos, se dieron a la tarea de desprestigiar el proceso y fabricar una pategallina leguleya que dio al traste con un ensayo que nos ha podido poner de pleno en el mundo del desarrollo.Pudo más la inquina y el deslumbramiento que causaba la personalidad y el espíritu democrático de Pérez y ahora estamos pagando las consecuencias de una vorágine en la que los venezolanos, con voluntad parricida, impulsamos la insanía colectiva.

Leer más...
Holguín: El mejor momento de las relaciones Colombia-Venezuela fue durante el Gobierno de CAP
29 December, 2010

Miami (EE.UU.), 28 dic (EFE).- La canciller colombiana, María Ángela Holguín, calificó hoy al ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez como un “gran maestro de la política internacional”, al tiempo que destacó las buenas relaciones que ambos países tuvieron durante su Gobierno.
El mejor momento de las relaciones de Colombia y Venezuela fue durante el Gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez (…) donde afloró todo lo que somos: dos pueblos hermanos, amigos”, declaró a periodistas Holguín.
La diplomática representó a su país en las exequias de Pérez, quien fue velado en la funeraria Caballero Rivero Woodland, en el suroeste de Miami, ciudad donde mañana será enterrado.
Holguín manifestó las condolencias del Gobierno de Colombia a la viuda de Pérez, Cecilia Matos de Pérez, y a sus dos hijas, Cecilia Victoria y María Francia.
Destacó que durante el Gobierno del ex mandatario venezolano hubo “un momento de gran trabajo conjunto donde no solamente el comercio tuvo el esplendor que tuvo”.
“Sino también por un trabajo de confianza, donde el presidente dio un ejemplo en Centroamérica, en el Caribe, en Panamá. Para nosotros también fue un gran maestro de la política internacional”, comentó la canciller.
Agregó que era portadora de un saludo muy especial del presidente colombiano Juan Manuel Santos “de quien el presidente Pérez era un gran amigo”.
Holguín participará mañana, miércoles, en el entierro del ex gobernante venezolano que tendrá lugar en el cementerio católico Our Lady of Mercy.
La canciller colombiana se sumó a las cientos de personas que rindieron un último tributo a Pérez, quien fue dos veces presidente de Venezuela, en los periodos comprendidos entre 1974 y 1979; y 198 y 1993.
Familiares, amigos y ex compañeros de política de Pérez desfilaron ante el féretro con los restos mortales del ex mandatario, fallecido el 25 de diciembre de un ataque cardíaco.
Desde Caracas viajaron Henrique Salas Romer, ex candidato presidencial por Proyecto Venezuela y ex gobernador del estado de Carabobo; Héctor Alonso López, ex senador y antiguo compañero de Pérez en el partido Acción Democrática y el presidente del Bloque de Prensa Venezolano, David Natera, entre otras personalidades.
López y el ex embajador venezolano ante la ONU Diego Arria, amigo y aliado de Pérez, realzaron el legado político del ex gobernante tanto nacional como internacionalmente.
Mientras que las hijas destacaron la figura humana de su padre, además de las lecciones que aprendieron de Pérez en cuanto a afrontar las decisiones de la vida.
Cecilia Victoria subrayó el “orgullo que sentía por Venezuela y los venezolanos”.
“Es imprescindible -dijo- continuar la lucha por la democracia. Acudo a ustedes para que usen ese orgullo para crear una mejor Venezuela”.
El ex presidente venezolano es recordado por sus compatriotas como uno de los políticos que fortaleció el sistema democrático en su país y quien lideró la nacionalización del petróleo y el hierro en Venezuela.
Durante su segundo periodo afrontó dos intentos de golpe de Estado, uno de ellos encabezado por el presidente Hugo Chávez, quien logró obtener el poder años después
mediante el voto popular. EFE

Leer más...
CAP
Adolfo Taylhardat


No puedo decir que fui amigo personal del Presidente Pérez, pero tuve el privilegio de colaborar en sus dos gobiernos desde posiciones muy importantes. En ambas ocasiones me distinguió con su confianza y con el reconocimiento a mi labor. Considero oportuno destacar que mientras estuve activo en el Servicio Exterior mantuve una independencia política absoluta, pero todos los presidentes de la democracia valoraron mi conducta estrictamente profesional.En su primera presidencia el Presidente Pérez me otorgó la honrosa distinción de nombrarme como su Embajador en Cuba. Recién se habían reanudado las relaciones diplomáticas con ese país, interrumpidas desde que el régimen de Castro fue excluido de la OEA. Me correspondió, entonces la muy delicada misión de ser el primer el primer Embajador venezolano en La Habana y comenzar a construir desde cero una nueva etapa de vínculos bilaterales en medio de un ambiente sumamente controversial ya que en Venezuela había quienes adversaban furiosamente al gobierno cubano, comenzando por el Ex – Presidente Rómulo Betancourt. En todo momento conté con el apoyo del presidente Pérez, incluso en circunstancias sumamente difíciles y espinosas entre las cuales se cuentan tres casos de asilo, el primero de los cuales no vacilo en calificarlo de “peine” que me tendieron los cubanos para poner a prueba no sólo mi desempeño como Embajador sino también la conducta del gobierno del presidente Pérez en una situación de esa naturaleza. Me consta que el gobierno cubano intentó descalificarme acusándome de ser agente de la CIA. Pero el conocimiento que tenía el Presidente de mis antecedentes y mi conducta como funcionario del Servicio Exterior prevaleció sobre la intriga castrista. En una ocasión le presenté al Presidente Pérez un Memorando con algunas propuestas que perseguían propiciar una apertura democrática en el gobierno cubano. El presidente las acogió y me autorizó para que hiciera sondeos ante la parte cubana para establecer su viabilidad. El tema lo conversé con el entonces Primer Viceprimer Ministro de Cuba, Carlos Rafael Rodríguez quien a su vez ofreció discutir las propuestas con el Fidel Castro. Esa iniciativa se vio truncada a raíz del ingreso en Cancillería de la Embajada, bajo una lluvia de balas, de un grupo de jóvenes que buscaban asilo. A partir de ese momento todas las puertas del gobierno cubano se me cerraron herméticamente. Mi misión en Cuba llegó a su fin poco tiempo después.En la segunda presidencia de CAP tuve el honor de servir como Director General (Vice-Ministro) de Relaciones Exteriores durante la gestión de Reinaldo Figueredo Planchart. Como el Canciller debía viajar frecuentemente al exterior para atender importantes actividades oficiales, me correspondió actuar como Ministro Encargado en múltiples ocasiones y en esa condición participar en las reuniones de Gabinete. De acuerdo con el protocolo tradicional, el Ministro de Relaciones Exteriores ocupa el sitio ubicado a la derecha del Presidente, lo cual me brindaba la oportunidad de conversar con él en forma privada y plantearle asuntos importantes que no requerían la atención del Gabinete. En mi condición de Canciller encargado también me correspondió presentarle la Cuenta semanal de los asuntos del Ministerio, lo que también permitió tener con el Presidente conversaciones muy importantes e interesantes acerca de su visión de las relaciones internacionales. Durante las reuniones del Gabinete pude constatar su condición de hombre político por naturaleza, su capacidad para adelantarse a los acontecimientos nacionales y tomar o disponer oportunamente la solución a los problemas políticos, económicos y sociales del país.Al presidente Pérez le criticaron que viajaba mucho y que pretendía actuar como líder del tercer mundo. Comparado con los viajes y las pretensiones del actual inquilino de Miraflores aquella actividad internacional de CAP luce minúscula. Sin embargo, en cuanto a lo de líder del tercer mundo no me cabe la más mínima duda de que lo era. Tuve ocasión de acompañarlo en reuniones que sostuvo con otros líderes igualmente destacados del tercer mundo para la época y pude apreciar el respeto y la admiración de esas personalidades hacia el presidente venezolano sobre todo por su preocupación por la suerte del tercer mundo, por el papel que jugó como promotor de la cooperación Sur - Sur y por su participación en la creación del Grupo de los 15. Al finalizar mi gestión como Vice-Ministro de Relaciones Exteriores el Presidente Pérez me nombró Embajador en Francia. Durante la visita que hizo a París tuve ocasión de acompañarlo en la entrevista que sostuvo con el Presidente Francois Mitterrand quien no ocultó tampoco su aprecio personal, su respeto y su admiración hacia el presidente venezolano.Vayan estas breves notas como un modesto y sincero homenaje póstumo hacia un hombre que admiré siempre por su sabiduría política y a quien el país le debe mucho pero que, como resultado de la iniquidad y la perfidia de algunos compatriotas, no solamente fue impedido de completar su segundo mandato presidencial sino que fue perseguido, ultrajado, sometido a una humillante pena de prisión y obligado a ausentarse de su patria hasta el fin de sus días.Como dice Agustín Blanco Muñoz en su más reciente libro sobre CAP, la defenestración del Presidente Pérez abrió el camino hacia la destrucción de la democracia representativa que estamos presenciando actualmente. No cabe duda de que los culpables de lo que ocurre hoy día en nuestro país son los mismos que en aquella oportunidad arremetieron contra el último presidente auténticamente democrático que ha tenido Venezuela. Paz a sus restos.

Leer más...
A coup against the constitution

The Economist
Dec 28, 2010

IN AN election for the National Assembly last September, Venezuelan voters sent a clear message to Hugo Chávez, their autocratic elected president. Slightly more of them voted for opposition candidates than for the ruling party and its allies. Thanks to the government’s manipulation of the electoral rules, the opposition’s votes only translated into 67 seats, whereas the chavistas ended up with 98. But even that was not secure enough for Mr Chávez.
He has used the final three months of the outgoing assembly, in which he has an overwhelming majority, to render irrelevant the incoming legislature, due to be sworn in on January 5th. The centrepiece of this effort is an enabling law which grants the government the power to rule by decree for the next 18 months.
The assembly’s other functions have been curtailed too. Under a swiftly approved reform of its internal rules, the legislature will now meet as little as four days a month. All parliamentary commissions will be controlled by the government, and speeches to the assembly on any given topic will be limited to a total of 15 minutes per member. Debates will only be transmitted by government television channels, allowing the authorities to gag dissident voices.
In addition, assembly members will henceforth be barred from swapping parties on pain of losing their seat—a measure which suggests that Mr Chávez doubts the loyalty of some of his own supporters. Meanwhile some of the opposition members face judicial persecution. One of their number, José Sánchez, a former police commander, has been sentenced to 19 years in jail for his supposed involvement in a murder, even though the constitution grants assembly members legal immunity.
The new assembly was due to appoint several supreme-court justices to replace those due to retire. Such appointments require a two-thirds majority, and thus would have involved an agreement with the opposition. To circumvent the need for that, the outgoing assembly rushed through the naming of nine new justices (and 32 stand-ins). All are chavista loyalists, and four are retiring assembly members.
The outgoing assembly also rubber-stamped other far-reaching measures. A new higher-education law ends the autonomy of the main universities and gives administrative and blue-collar staff equal rights with (more troublesome) academics in electing rectors. Non-governmental organisations will not be allowed to receive funding from abroad, a change which may force many to close.
Another new law allows the president to transfer the powers and resources of local government to socialist communes, potentially neutering the opposition’s electoral victories in many big cities in 2008. Reforms to the broadcasting and telecommunications laws, which have now been extended to cover the internet and mobile telephones, seek to restrict the distribution of information critical of the government by making the carrier of the message liable for the content. Punishment will be meted out for messages deemed to promote disrespect for the country’s institutions or “alarm” among the population.
Mr Chávez justified the enabling law—a device he has used previously during his dozen years in office—as a necessary response to flooding that has killed 40 people. That seemed a particularly lame argument. In the view of the opposition, his legislative blitzkrieg amounts to a coup by the executive against other branches of government, in violation of the 1999 constitution which Mr Chávez himself inspired. Calling the government a “tyranny” seeking to install a “communist system”, the opposition called for “peaceful but energetic” resistance. The universities and business groups are among those organising against Mr Chávez’s onslaught. In western Venezuela farmers, in many cases backed by their labourers, have blocked roads to prevent the army from executing a presidential order to expropriate their land around Lake Maracaibo.
All eyes are now fixed on a presidential election in two years time, at which Mr Chávez says he will seek yet another six-year term. The president and his most senior general have both said that the armed forces will not tolerate an opposition victory in that election. Peaceful protesters outside parliament against the new laws have been attacked by the government’s thugs, as well as by the security forces, and many people have been injured. All this suggests that the government is trying to provoke the opposition to violence. So far it has not succeeded.
Although the opposition has long accused Mr Chávez of ruling as a dictator, Venezuela has hitherto retained many of the outward appearances of democracy. Now, it seems, the president is finally
taking off his democratic mask.

Leer más...

martes, 28 de diciembre de 2010


Lo más importante, e ignorado, 2010
Andrés Oppenheimer
Ahora que el 2010 está llegando a su fin, es hora de enumerar las noticias que deberían haber dominado las primeras planas, pero que fueron prácticamente ignoradas.
Si los medios de comunicación nos concentráramos en los temas que realmente importan -en vez de en las tragedias de las celebridades o en los escándalos políticos del momento- las que siguen hubieran sido las historias más importantes del año:
• “Shanghai No. 1 en test escolar mundial”: Por primera vez una ciudad china quedó en primer lugar en los resultados del más reconocido examen estandarizado mundial para estudiantes de 15 años de edad, el test Pisa administrado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En el test de comprensión de lectura, Corea del Sur ocupó el puesto número 2, Estados Unidos el 17, Chile el 44, Uruguay el 47, México el 48, Brasil el 53, Argentina el 58 y Perú el 63. En matemática, Singapur quedó en segundo lugar, Estados Unidos en el puesto número 31, Uruguay en el 48, Chile el 49, México el 51 y Argentina el 55.
En una economía global basada en el conocimiento, el test Pisa se considera una medición clave para determinar cuáles son los países más avanzados en la generación de científicos y tecnólogos que podrán idear productos cada vez más sofisticados.
Aunque el test Pisa evaluó tan sólo una ciudad de China, el altísimo puntaje de los jóvenes de Shanghai parece confirmar la idea de que China está formando nuevas generaciones altamente calificadas que pueden desafiar la supremacía científica de Occidente en las próximas décadas.
Países asiáticos avanzan en nuevas invenciones, Latinoamérica se queda atrás
• “Corea del Sur alcanzó un nuevo récord de patentes”: Aunque Estados Unidos sigue siendo, por lejos, el mayor productor del mundo de nuevas invenciones, los países asiáticos están ganando terreno, y los países latinoamericanos se están quedando atrás.
Corea del Sur duplicó holgadamente sus patentes registradas internacionalmente en la última década, alcanzando las 8,800 el año pasado, según la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos. Mientras tanto, el número de patentes estadounidenses sufrió una pequeña baja en los últimos diez años, llegando a 83,400 el año pasado.
En comparación, Brasil registró tan sólo 103 patentes el año pasado, México 60, Argentina 45 y Chile 21, según cifras de la oficina estadounidense.
Brasil busca mejor puesto en el concierto internacional
• “Brasil busca rol mundial”: Brasil, no satisfecho con su rol de líder regional latinoamericano, procuró alcanzar prominencia global en el 2010 desafiando a Estados Unidos y Europa en casi todos los frentes, aunque siempre con un lenguaje suave y una diplomática sonrisa.
A principios de este año, Brasil -que está siendo criticado por Human Rights Watch, Amnistía Internacional y otros grupos por apoyar a dictaduras en todo el mundo- respaldó al régimen de Irán después de que la Agencia Internacional de Energía Atómica de las Naciones Unidas había concluido que Irán estaba desarrollando secretamente un programa nuclear.
Más recientemente, Brasil lideró un movimiento sudamericano para reconocer un estado palestino dentro de las fronteras de 1967, que no incluyen Jerusalén Oriental, la Franja de Gaza ni Cisjordania. Israel y Estados Unidos criticaron la declaración.
La presidenta electa Dilma Rousseff posiblemente se concentrará más en temas nacionales, y su canciller designado, Antonio Patriota -un reciente embajador de Brasil en Washington-, probablemente sea más moderado que su predecesor. Pero Brasil, más que Venezuela, se convirtió en un nuevo dolor de cabeza para la diplomacia estadounidense y europea a nivel global.
‘Chávez consuma golpe de Estado a cuentagotas’
• “Golpe en cámara lenta en Venezuela”: No sale en las primeras planas del mundo porque se está produciendo a cuentagotas, pero el presidente narcisista-leninista de Venezuela, Hugo Chávez –quien perdió el voto mayoritario en las elecciones legislativas del 2010– está convirtiendo a su país en una dictadura total.
Poco antes de que asuma un nuevo Congreso con una mayor presencia opositora, la Asamblea Nacional, controlada por Chávez, concedió al presidente poderes extraordinarios para gobernar por decreto, aprobó leyes que prohíben a los canales de televisión difundir noticias que “fomenten la ansiedad”, y declaró que internet es un “servicio público” que será controlado por el estado, como ocurre en Cuba o en China.
• “Washington considera demandar a Assange”: La insinuación del gobierno de Estados Unidos de que podría demandar al fundador de WikiLeaks Julian Assange, acusándolo de espionaje por publicar cables confidenciales, podría significar -si se concreta- un golpe devastador para la libertad de prensa de todo el mundo. Los gobiernos autoritarios se sentirían reivindicados, y otros tendrían una excusa de oro para reprimir la libertad de expresión.
Admito sin problemas que esta lista de noticias está incompleta, pero ocurre que ya estoy contagiado por el espíritu de las fiestas, y no puedo hurgar más a fondo en mi cerebro para buscar otros ejemplos. No duden en escribirme y señalarme otros que estoy pasando por alto.
Mientras tanto, les deseo a todos un 2011 lleno de salud, amor, sentido y paz.
Por Andrés Oppenheimer

Leer más...
MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA: HOY EL PAÍS PRODUCE MENOS CEMENTO QUE AL MOMENTO DE LAS EXPROPIACIONES
El diputado electo a la Asamble Nacional, Alfredo Ramos, aseguró que la caída de la producción de cemento para septiembre de 2010 alcanzó 12%, y que los requerimientos de recursos para la plena operación de las plantas alcanzan los Bs. 2 millardos.
A juicio de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), el caso de las empresas cementeras ilustra las equivocadas concepciones del actual Gobierno. “Antepone el control y el aumento de su poder a los beneficios para los ciudadanos”, aseguró el diputado electo por el estado Lara, en nombre de la Alianza Democrática, al tiempo que exigió al Gobierno el cese de su agresión al bienestar de los venezolanos.
“Hoy el país produce menos cemento que hace dos años, hasta el punto que lo debemos importar. Los trabajadores de las empresas estatizadas están en peores condiciones con respecto a sus beneficios contractuales. El país tiene menos posibilidades de reanimar el sector construcción. Las estatizaciones del actual gobierno reducen el bienestar, el empleo y la calidad de los servicios”, explicó.
Ramos recordó que en el año 2008 el Gobierno procedió a la estatización de las cementeras y señaló que se tomaba la medida para evitar que se siguiera exportando parte del cemento producido en el país. “Se invocó que ante el ‘auge de la construcción nacional’ se requería que todo el cemento producido se utilizara en el país”, acotó.
No obstante, denunció que dos años después el Gobierno anunció que importaría casi 7.000 toneladas de cemento de Cuba. “Siendo que el Gobierno controla 90% del mercado de cemento, cabe preguntarse qué pasó con la producción nacional que antes terminaba en exportación. Que Venezuela deba importar cemento de Cuba cuando hace dos años era un país exportador de cemento, y con el peor desempeño del sector construcción en década, es indicativo de las tremendas fallas de política económica del actual gobierno”, aseguró.
De acuerdo con el diputado electo por el estado Lara, la caída de la producción de cemento para septiembre de 2010 alcanzó 12%. Sin embargo, en la parte final del año aseguró que se han agravado las deficiencias del suministro de cemento.
“Las empresas del sector están trabajando al 80% de la capacidad instalada. Algunas de las empresas estatizadas están en mantenimiento. También tienen dificultades para conseguir los repuestos necesarios. Se calcula que los requerimientos de recursos para la plena operación de las plantas alcanzan los Bs 2 millardos, todo lo cual indica que las empresas tienen significativo déficit operativo”, dijo, al tiempo que informó que las empresas han señalado que, de continuar esta situación, se compromete el abastecimiento del mercado interno
Por si fuera poco, aseguró que los empleados de las empresas estatizadas reclaman los atrasos existentes para la discusión de los contratos colectivos, y la falta de reconocimiento de las organizaciones sindicales.
Vía nota de prensa

Leer más...
ÄLVARO URIBE: CAP EJERCIÓ UN LIDERAZGO DEMOCRÁTICO QUE TRASCENDIÓ LAS FRONTERAS
El Presidente Carlos Andrés Pérez ejerció un liderazgo democrático que trascendió las fronteras de Venezuela, su Patria. Tenía visión, energía, emprendía las causas con la euforia temperamental de su tierra. Pero, por sobretodo era un demócrata. Nunca se quedó atrás para ampliar la democracia, de joven luchó contra la dictadura, y ya mayor fue jalonador esencial para llevar la democracia a la elección popular de alcaldes y gobernadores.
Hoy que regresa a la tierra rendimos homenaje a su textura democrática. El deterioro de su salud debió acelerarse por el premeditado e inducido deterioro de la democracia de su Patria. Que las nuevas generaciones se contagien del ímpetu del Presidente Carlos Andrés Pérez para asumir la tarea de la reconstrucción de las libertades y de la democracia real en la hermana Venezuela.
En compañía del ex presidente colombiano Alfonso López Michelsen, se constituyó en un formidable apoyo a Panamá para sacar adelante la devolución del Canal a través del Tratado Torrijos-Carter.
El Presidente Carlos Andrés Pérez fue gran impulsor de la integración andina y tenía la visión de vincular a Venezuela en la economía mundial, mucho más allá de reducirla a la exportación de petróleo y a la importación de todo lo demás.
Quiso y trató de ayudar a la paz de Colombia, facilitó diálogos pero nunca cohonestó con los criminales ni aprobó sus excusas ideológicas.
Los colombianos lo tuvimos siempre como el Presidente amigo porque su afecto por nosotros era sin altibajos, sin sombras, sin cálculos. Era hermandad genuina, no de ocasión.
Diciembre 27 de 2010

Leer más...
EEUU LAMENTA MUERTE DE CARLOS ANDRÉS PÉREZ
Estados Unidos ha lamentado la muerte del ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez a quien reconoció sus esfuerzos por mejorar las relaciones en la región y defender los Derechos Humanos, según ha informado este martes Mark Toner, portavoz del Departamento de Estado norteamericano.
“El ex presidente Pérez trabajó para fortalecer los lazos entre las naciones de las Américas, fue un campeón de la democracia y de los Derechos Humanos, a la vez que estableció innovadores programas de desarrollo social, científico y para la educación”, indicó Toner en declaraciones citadas por la prensa local.
Pérez falleció el pasado 25 de diciembre tras sufrir un paro cardíaco en Miami. Sus restos serán sepultados este miércoles en esa ciudad por decisión de la familia, a pesar de que el presidente venezolano, Hugo Chávez, dio el visto bueno para que fuese enterrado en su tierra natal.
“El pueblo americano se une a los venezolanos y a la familia del ex presidente Pérez en este momento de dolor por la pérdida de una persona que dedicó su vida al servicio público”, concluyó el portavoz.
Carlos Andrés Pérez, de 88 años, llegó a la Presidencia de Venezuela en dos oportunidades como candidato del partido Acción Democrática, aglutinador tradicional de la socialdemocracia en ese país. A finales de 2003 tuvo un ataque cardiovascular que le paralizó su mano, brazo y pierna derecha.
Pérez nació en Rubio, estado de Táchira, el 27 de octubre de 1922. En su primer mandato (1974-1979) desarrolló el llamado período de la “Venezuela Saudita” gracias al flujo de recursos provenientes de la exportación de petróleo.
El segundo mandato (1989-1993), por el contrario, estuvo marcado por una crítica situación económica que provocó la revuelta social denominada el ‘Caracazo’, en febrero de 1989, en la que murieron más de 2.000 personas en manos del Ejército venezolano, según cifras de organizaciones de Derechos Humanos.
Pero además su Gobierno sobrevivió a las intentonas golpistas del 4 de febrero de 1992, liderada por Chávez; y del 27 de noviembre de ese mismo año protagonizada por otro grupo de oficiales de las Fuerzas Armadas.
Pérez no logró concluir su segundo período debido a que la Corte Suprema de Justicia lo obligó a dejar la Presidencia en 1993 por acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito.
Europa Press

Leer más...
DEL GRAN VIRAJE DE CAP AL COMUNISMO SALVAJE DE CHÁVEZ

Alexander Guerrero

Con mucho pesar ha transcendido la muerte de Carlos Andrés Pérez, su 2da de CAP; la primera muerte constituyó una típica página de la historia venezolana, que en forma de tragi-comedia hemos vivido desde 1830. Aunque la historia es larga, visto desde la economía, de su economía política y de su política económica, Carlos Andrés Pérez ocupa un puesto de primer orden. No iremos a su 1ra presidencia, cuyas políticas, desde luego, tienen mucho que ver con el estado de la economía y el país cuando fue electo por segunda vez en 1989. Fueron otras muy distintas condiciones, pero un mismo subyacente histórico de la economía venezolana, no tanto de la práctica en políticas económicas, sino en la economía política, tema muchas veces alérgico de propios y extraños, que tiene que ver con el régimen de libertades económicas, la intervención del Estado en las cosas de la economía de la gente, sus instituciones, mecanismos de apropiación y redistribución de la renta petrolera y destrucción de la riqueza, y del régimen de derechos de propiedad de la propia industria petrolera, todos hoy enterrados por un proceso político que devora las razones básica del homo economicus.
¿Qué era de aquella República petrolera ?
En 1989, Carlos Andrés Pérez fue electo para un periodo de 5 años para administrar un país que se encontraba en deplorables condiciones económicas; su antecesor, obvió los cambios, políticas necesarias y ajustes en sus políticas económicas y que mas bien administró una salida de la Presidencia sin mayores complicaciones políticas y que alguna manera le permitió “financiar” su retiro político.
Así, CAP, en condiciones totalmente opuestas a las que lo llevaron a la presidencia en 1974, tuvo que encargar un acuerdo financiero e institucional con el FMI y el Banco Mundial, que era conditio sine qua non para enfrentar la eliminación del control de cambios y los otros cambios económicos y sociales estructurales dirigidos a colocar la economía petrolera venezolana en algún sitio en el mercado internacional; como por ejemplo, ha ocurrido con Chile, Perú, y Brasil que aunque tomaron la misma medicina que los venezolanos, no tenían el componente rentista petrolero.
La crisis fiscal era no financiable, y el nivel de reservas internacionales requería ser financiado; el FMI y el BM, financiarías las reformas y colocaría los dólares requeridos para la recuperación económica la cual se dio de inmediato a los nueve meses de aplicado el programa de reformas. El ideario económico y político del venezolano, no diferente al resto de la región, se opuso frontalmente a esos acuerdos con la retórica hueca acostumbrada, y sin la inteligencia requerida. Con ese verbo, hoy aplicado en políticas públicas y en instituciones recién creadas, hemos perdido las instituciones básicas que definen las libertades políticas y económicas, el régimen alternativo que pario aquella oposición a las reformas introducidas por CAP, es el de la servidumbre socialista, el mismo que está en el texto escrito por Hayek (Camino de la Servidumbre) hace 60 años y cuya vigencia hoy es inobjetable.
¿Qué hicimos mal que otros hicieron bien?
En Venezuela desde hace décadas una importante parte de la renta fiscal llega sin obligar a los ciudadanos a exigirse económicamente, estableciendo desde luego –renta fácil con difusos derechos de propiedad, en general como derecho natural del Estado sobre los bienes de la tierra y el subsuelo- una estructura de incentivos para hacer economía y política. Esta última, la “política” ha creado “instituciones informales” muy adentro del ser venezolano, creando un ambiente institucional económico donde era y es más fácil el acceso a posiciones políticas para el reparto de la renta petrolera, que la obtención de una licencia para ejercer un derecho, ahora conculcado por la revolución, como los derechos de propiedad. La propiedad privada en esas condiciones adquiere sentido esotérico y hasta mágico.
Las reformas económicas y otros cambios institucionales políticos, como la elección de gobernadores y alcaldes, traían el objetivo de devolverles a los venezolanos los incentivos para el trabajo y el acceso a la propiedad sin los costos que históricamente venia pagando. Era obvio que un cambio de esa envergadura encontraría entre las diferentes coalición redistributivas con acceso inmediato al poder, una fuerte resistencia, contra esa pared se topó CAP y su propuesta de un viraje en redondo.
CAP enfrento así las dos crisis gemelas, la fiscal y la de balanza de pagos (reservas internacionales), pero como la enfermedad no era un problema económico fenoménico sino estructural había que llevar a cabo otras importantes reformas que iban de la mano de la apertura económica, de la liberación de los precios para adecuar el sistema económico a los incentivos naturales del hombre, al mismo tiempo que había que reformar el sistema político y de gobierno para que los electores pudieran elegir sus respectivos gobiernos locales, de manera que la gente supiera que sus derechos económicos y libertades van de mano y sin indivisibles, y dependen de las libertades políticas y en última instancia de la calidad de democracia que se pueda lograr.
Intereses corporativos, políticos, sindicales y económicos: ¿Quién gana qué y quién pierde ?
Hacer todo eso no era fácil, pero tampoco había otra opción, y CAP así lo entendió, habíamos ganado la primera batalla que un líder político venido de lo más rancio de la Venezuela redistributiva petrolera, aceptara y comprendiera los cambios que había que emprender. Para un político natural y de instintos, ello era una tara dura porque ello implicaba dinamitar el mismo condumio rentista que lo había llevado a él a ganar las elecciones en 1989, y donde muchos mirando hacia el pasado esperarían que la renta petrolera fuese nuevamente el motor para crear riqueza. Pero no había renta para continuar con lo mismo, y ello era la fortaleza de su recién inaugurada gestión. No había renta para financiar el paternalismo o los esquemas redistributivos en manos de grupos de intereses corporativos, tanto políticos como económicos.
Esas reformas no comprendidas, y desde luego en básica contradicción con los intereses “naturales” de las tradicionales coaliciones redistributivas, corporaciones de intereses políticos, económicos, militares, iglesia, sindicatos, fueron comprendidas como las palancas por donde diluiría la pérdida de poder político y económico y digamos que social, que muchas decisiones que se tomaban y venían tomando en cámaras de producción y sindicales, en direcciones nacionales de partidos, en el seno de las iglesias y en mandos militares irían a ser arbitradas mayormente en el mercado; es decir, con grado más elevado de libertad económica, pese a que una reforma política institucional integral no estaba convocada.
Pero, era evidente que la pérdida de poder corporativo, político, económico y militar fue receptiva al llamado de grupos de poder revestidos de nacionalismo e ideologías contrarias a la libertad económica, que comenzaron una oposición frontal al cambio económico y social estructural. EL mal llamado “caracazo” fue un rápido intento, un test, para la oposición a reformas que implicaban mayor responsabilidad individual y por lo tanto de mayores libertades económicas. Para quienes estábamos en sitios de diagnostico y definición de políticas económicas, el problema técnico era elemental, su definición está en la ciencia económica, pero su ejecución o toma de decisión dependía de la convocatoria de un solo hombre, Carlos Andrés Pérez y desde luego del piso político que le había proporcionado esa enorme votación en diciembre 1989.
Golpes de estado o como se pierde la Republica: el siglo XIX de nuevo.
La oposición a las políticas venia del propio partido de gobierno, y de la oposición, como regla básica de acción política, y esa oposición tenía otras corporaciones en movimiento, la sindical y la patronal. Esta última, muy especialmente, grupos de poder veían el peligro inminente de la desaparición del estado paternalista y de la cobertura proteccionista, sin la cual muchos no se atrevían a caminar por si mismos en un marco institucional competitivo, se alegaba que la economía venezolana no estaba preparada para competir en el mercado mundial, conseja que mostro una grotesca debilidad intelectual característica de los marxistas.
En otras palabras, muchos capitalistas no querían ser capitalistas, una contradicción que conocimos en vivo en esos días. Pues una de las grandes reformas económicas era la eliminación de formas de protección, aranceles y otros instrumentos de intervención del estado en los asuntos de la economía, de manera que en un mercado abierto el consumidor pudiera tener más opciones y aquellas menos costosas. La oposición política sumada a la corporativa sindical y empresarial tenía en los partidos políticos en la “derecha” y en la “izquierda”, la misma caja de resonancia y el reclamo que la apertura era muy rápida y que a ese paso pocos sobrevivirían.
En los cuarteles, el discurso era similar, se les decía a los militares que el petróleo sería entregado a fuerzas económicas extranjeras, fenómeno cultural que aglomero en los cuarteles a nacionalistas y comunistas, estos últimos mayoritarios e ideológicamente convencidos; los primeros demasiado ingenuos para siglo y medio de vida republicana. Así, eran convocados para proteger las riquezas nacionales, grupos de conspiradores de antaño, nunca desactivados, se acercaron a los militares, una mayoría de ellos cautivados por el comunismo y socialismo, y en alianza con militares nacionalistas terminarían generando dos golpes de estado –Febrero 4 y Noviembre 27 de 1992- que serían una especie de banderillas para terminar una faena a la cual ya estaban moviéndose en la sombra los conspiradores de siempre, algunos ingenuos, e inocentes y otros muy avisados de esas cosas.
Consecuencias intencionadas y no intencionadas
Al final, una compleja madeja de consecuencias intencionadas y de muchas otras consecuencias no intencionadas se monto como barrera a los cambios económicos e institucionales que se requieran para llevar a Venezuela en orden al mercado internacional. Era muy difícil que corporaciones políticas económicas, sindicales, y militares aceptaran de buena gana los cambios, si el poder político de sus coaliciones redistributivas se sentía crujir, porque algo de orden tendría que establecerse de acuerdo a criterios más especializados, que si bien había que auxiliar a los sectores de menores recursos, estos deberían comprender que no eran migajas del Estado -como hoy se hace sistémicamente – sino parte del esfuerzo del individuo y bajo ese sello se crearon grandes instituciones redistributivas pero montadas sobre otros criterios más “automáticos” y económicos, por lo tanto no requerían del manto rentista de los grupos de poder político, económico y sindical.
De esa manera, poner orden institucional en bancos conduciendo una reforma financiera que ampliara las fronteras para la creación de un sistema financiero fundado en el ahorro; acostumbrar a sectores económicos a competir como mecanismo ideal de sobrevivencia económica, sin que contaran para ello del manto rentista del Estado, resulto una tarea inmensa que aparentemente el mismo CAP no pudo llevar a cabo, sobre todo después de los dos golpes de Estado, donde era evidente que los grupos mencionados decidieron renegociar algunas reformas económicas a cambio de una estabilidad política, que sabíamos en esos días, ya estaba perdida, la Republica había sido herida por los golpes militares.
Sin embargo importantes y fundamentales líderes políticos, entre ellos el ex Presidente Caldera, y económicos, así como militares en conocimiento de las grandes heridas causadas por los golpes de Estado prefirieron comprar tiempo y sacrificar lo andado, el juicio político a CAP se puso en marcha, en algunos sectores en concierto y en otros actuando de manera demasiado ingenua para más de siglo y medio de vida Republicana, solo había que ver hacia atrás en la historia venezolana del siglo XIX y verla tradición en la solución de los conflictos políticos sociales y económicos, CAP fue entregado a los leones, para salvar la Republica. Siempre pensamos en esos días, y esta proféticamente así dicho en el discurso que el mismo CAPO daría en mayo de 1993 en oportunidad de enfrentar el juicio político. Loa venezolanos una vez más estábamos enterrando otra república.
¿Democracia con hambre ?
Todos oímos aquella célebre frase de R Caldera cuando dijo palabras, palabras menos, que con hambre no podría haber democracia, era evidente que la Republica estaba en peligro, consecuencias intencionadas de los conspiradores viejos, sobre todos los comunistas y otras no intencionadas de líderes políticos fundamentales, las corporaciones políticas y económicas que al parecer nunca comprendieron el momento histórico, y nunca pensaron que la democracia estaba languideciendo y con ella las libertades políticas y económicas, para lo cual solo tendríamos que esperar unos cuantos. CAP fue enjuiciado en lo que a todo evento – y ya se comienza a caer el velo de la ignorancia – fue una gran componenda política donde muchos actuaron con buena intención pero otros al vapor de sus propios intereses. El último chance de “salvar” la democracia se lo dieron frágilmente a Caldera quien ganaría las elecciones de 1994 apoyado por todas la izquierdas la constitucional y la subversiva, la borbónica y la napoleónica, y todo el andamiaje conspirativo en los cuarteles, pero comenzaría a recibir el impacto y las consecuencias de las cosas que quedaron pendientes del programa de reformas estructurales económicas políticas y sociales.
Caldera tampoco comprendió la dimensión de historia que se le requería y exigía, por el contario se limitó a vegetar en sus cinco años de gobierno en medio de una crisis económica a la cual le quitaría su nombre y la dejaría en manos de ministros, hombres de buen talante y bien intencionados. Pero equivocados, para que al término de su periodo constitucional muchos respiraran tranquilos de que por lo menos, habían llegado al final del periodo constitucional.
Vendría la elección y se alzaría con el triunfo quien nunca hubiese querido ganar elecciones, sin embargo pudo emboscar la Republica en una convocatoria a una ANC de tipo originaria, como la revolución bolchevique o la Comuna de Paris, entregada de la mano de una corporación redistributiva de mucho relieve en años anteriores porque le dieron cobertura constitucional y legal a un juicio político que había llevado a CAP a renunciar y condenado finalmente. Como mencionamos arriba, Carlos Andrés Pérez adelantaría lo que ocurriría después en su famoso discurso de Mayo del 1993. Casi 20 años después, vemos con horror que no se equivocó. La historia ha comenzado a rehabilitarlo, y los venezolanos mayores de 40 años, comenzaron a exorcizar sus errores y omisiones, grandes contriciones se realizan hoy, la historia recientes se estudia con coraje, la Cátedra Pio Tamayo hace un gran esfuerzo y otros venezolanos rebuscan en su memoria y en sus arrepentimientos los hechos, los cuales tendremos que darlos a conocer a las generaciones en curso para que conozcan como los errores básicos nos llevan a grandes castigos en la historia, como lo escribió Dante en la Divina Comedia, el camino al infierno está lleno de muchas cruces de buenas intenciones.
La emboscada institucional y la Constituyente originaria: la guadaña para la democracia
La emboscada constitucional conto con la inocencia, ingenuidad o complicidad del resto de los poderes públicos, por ejemplo la CSJusticia la que dio constitucionalidad a un juicio político, como ocurrió varias veces en el siglo XIX, los venezolanos en 150 anos habíamos aprendido muy poco, los males políticos continuaron y como a la medida de cada caudillo militar, Chávez se hizo de una constitución y originaria, y con la decisión de la CSJ moviéndola como guadaña comenzó el entierro de los poderes públicos uno a uno. Sin poderes y con el país coreando al juego del gendarme redistributivista del siglo XXI que llegaría a entregarle el petróleo al pueblo, llegaría el comunismo montado en las viejas consignas de la historia perdida de millones de hombres, socialismo o muerte. Al final hoy dando el segundo y definitivo último adiós a CAP nos encontramos en el patíbulo del comunismo puro y simple. Y con una enseñanza que siempre lo será, la historia no ocurre por casualidad, es una red de eventos de alguna manera conexos: estos barros de hoy son aquellos polvos de ayer.
Queremos así, rendir homenaje a un hombre que conocimos, controversial, capaz de ir del horizonte de Platón en su Republica, de ser el “benevolente hacedor” de la Gran Venezuela de 1974, a una propuesta totalmente opuesta en el Gran Viraje de 1989, que demuestra un gran aprendizaje de la historia y reconocer que los errores de ayer, se quedan en la historia y que se hace camino solo caminando. Paz a sus restos y que los venezolanos tengamos el coraje a la luz de lo hoy ocurre a hacer las grandes rectificaciones, las ideológicas, y las espirituales. La Republica no se puede volver a perder como está ocurriendo.
Alexander Guerrero es economista, PhD. (London University
)Consultor Economia y Finanzas

Leer más...