jueves, 31 de enero de 2013


La OEA y el derecho democrático

JOSE DÍAZ BERMUDEZ
Cuando en 1962 se discutió en la OEA la exclusión de Cuba del sistema interamericano y la incompatibilidad del comunismo frente a la democracia, se anticipó un debate sobre la condición de los gobiernos y si las ideologías debían o no ser compatibles con la libertad y al ejercicio pleno de los derechos de los pueblos.

La discusión fue crucial: Brasil expresó que: "Si Cuba quiere ser comunista, que lo sea, pero que no interfiera en la vida de los demás países", pero que si lo hacía por medio de sus alianzas chino-soviéticas, vulneraría   los principios de la OEA. México sostuvo la incompatibilidad del régimen cubano con la filosofía del organismo, pero reconoció su derecho a la autodeterminación. Estados Unidos resaltó: "la tragedia cubana" y que se constituiría en: "una cabeza de puente"del sistema comunista en el hemisferio. Panamá destacó la amenaza que el asunto implicaba a: "los órganos vitales de los gobiernos democráticos".Guatemala se pronunció por la incompatibilidad del Estado Comunista y señaló el dilema entre: "la libertad con la tiranía, la democracia con la autocracia". Cuba protestó, alegó su soberanía y calificó a la OEA como un: "Ministerio de Colonias". La mayoría de los Estados defendió el derecho a la no intervención y la autodeterminación de los pueblos ante la pretensión comunista de exportar la: "revolución" interpretada como: "una auténtica amenaza para la seguridad colectiva".

En virtud de nuestra aspiración de libertades, civilismo y republicanismo, el Preámbulo de la Carta de la OEA (1948)  expresó que la democracia: "es condición indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región" y del literal d) del artículo 3 de la misma que exige a los Estados: "la organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia representativa", Por su parte, la Declaración de Santiago (1959) afirmó categóricamente que: "...la existencia de regímenes antidemocráticos constituye una violación de los principios en que se funda la Organización de los Estados Americanos". Conforme a estos mandamientos aceptados por la generalidad de los países del continente, se ha venido afirmando una doctrina democrática como un aporte singular en lo político y lo jurídico del sistema interamericano al derecho internacional público y a los derechos nacionales.

La garantía política y jurídica de la democracia es un derecho fundamental y un deber de los gobiernos y, en tal sentido, el Comité Judicial de la OEA (1995) ha declarado que: "Todo Estado del Sistema Interamericano tiene la obligación de ejercer efectivamente la democracia representativa en su sistema y organización política. Esta obligación existe frente a la Organización de los Estados Americanos y para su cumplimiento, todo Estado del Sistema Interamericano tiene el derecho a escoger los medios y formas que estime adecuados".

La democracia no se restringe al mero acto eleccionario. Supone relaciones políticas que evidencien equidad, ética, tolerancia, diálogo, pluralidad, transparencia pública, imparcialidad de las instituciones, alternabilidad, voluntad mayoritaria compatible con ella. La democracia existe donde se resguardan los derechos políticos y los derechos humanos. Los principios de autodeterminación y de no intervención en modo alguno pueden constituirse en una excusa para impedir la protección des sistema democrático. Al respecto, el Comité Jurídico de la OEA ha dictaminado que: "...el principio de no intervención y el derecho de cada Estado del Sistema Interamericano a elegir, sin injerencia externa, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga, no pueden amparar la violación de la obligación de ejercer efectivamente la democracia representativa en dicho sistema y organización". A juicio de Mauricio Herdocia Sacasa: "no puede alegarse para justificar la construcción de un modelo de organización política que niegue los valores y principios esenciales que sustentan el orden constitucional democrático, ni el ejercicio legítimo del poder".

Para la construcción progresiva de una doctrina y garantías que tutelen con  efectividad los derechos de los pueblos de la región, la Carta Democrática Interamericana (2001), aporta disposiciones  avanzadas que ejemplifican la democracia y la harían factible si es respetada. Instrumento aplicable aún en casos de: "una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático...", ante hechos de amenaza y deterioro de su existencia, indebida actuación de los poderes públicos, irrespeto a la libre asociación, actividades de la oposición, sindicatos y minorías, violación a la libertad de prensa, imposición de hegemonías, abusos de poderes constitucionales y otros hechos, que atentan contra su vigencia en tiempos en que el pragmatismo y la ambición desmedida de poder invocan la democracia para destruirla.



Leer más...


La OEA, especie en peligro de extinción

CLAUDIO J. SANDOVAL

EL UNIVERSAL

Para los estados miembros de la OEA el compromiso democrático nunca ha sido prioritario sino retórico. Así, la suspensión del Chile de Pinochet -y de cualquier otra dictadura de derecha en America Latina- era tan viable como la que sí se ejecutó contra el régimen antidemocrático de Castro.
Finalizada la dictadura de Fujimori en los 90, se pensó que la democratización en el hemisferio estaba garantizada. Nada más oportuno entonces que firmar, por consenso abrumador, la Carta Democrática Interamericana (CDI) aquel histórico 11 de septiembre de 2001.

Desafortunadamente, nuestro balance de la década presenta a la democracia interamericana aún supeditada a los intereses político-económicos de los Estados.

La sentencia del TSJ a nivel interno y de la OEA

El fallo que reafirmó a Maduro en la Presidencia refleja dos graves problemas de Venezuela, uno de corte moral y otro institucional. Esta decisión (02-09/01/2013) emitida por el TSJ chavista es moralmente idéntica a la dictada por el TSJ opositor en 2002, que estableció la noción de vació de poder en relación a los sucesos del 11A (Sala Plena Accidental 14/08/2002). En cuanto a esta última sentencia, el chavismo alegó que el TSJ opositor había puesto la "plasta" porque con ello violó la Constitución y convalidó un golpe de Estado al no reconocerlo. Con respecto a la reciente decisión del TSJ chavista, la oposición presenta el mismo alegato. Esto significa que estamos en presencia de una casta de políticos que piensa igual; para ellos el problema no es la violación a la Constitución vía golpe de Estado, el problema tiene lugar cuando esa violación no les favorece. Por supuesto, la solución no es consolidar un Poder Judicial independiente sino colocar magistrados serviles que produzcan interpretaciones apegadas a sus intereses, incluso si ello implica la convalidación de acciones contrarias al Estado de Derecho.

En Venezuela los magistrados del TSJ siguen órdenes de quien los monta en el cargo, por encima del compromiso de cumplir y hacer cumplir el marco jurídico. A partir de esta perspectiva, se entiende que no es suficiente que la sentencia sea jurídicamente impecable cuando no emana de un árbitro imparcial. Pues el árbitro la redacta tomando en cuenta su rol como político (opositor en 2002 o chavista en 2013) y no como Juez apegado prioritariamente a lo jurídico.

En consecuencia, el debate acerca de la validez-invalidez jurídica de los criterios emitidos por políticos-magistrados siempre quedará en segundo plano, en razón de la invariable inocuidad de tales sentencias.

En el ámbito internacional, la OEA hubiese podido lavarse las manos interpretando lo siguiente: "en Venezuela no existe ruptura del orden democrático ya que a nivel nacional y mundial todos acuerdan reconocer la corriente política elegida popularmente para detentar el poder a partir del 10 de enero de 2013 (chavismo). La presidencia interina de Maduro no constituye un cambio de gobierno conforme con la Carta Democrática Interamericana". Pero Insulza, por ejemplo, optó por la cínica postura de avalar una sentencia proveniente de un Poder Judicial secuestrado.

Insulza desprestigió a la OEA

Si el actual Secretario General hubiese tenido la voluntad de atender formalmente este asunto, contaba con el poder para convocar al Consejo Permanente (CP) a fin de que se realizara una apreciación y pronunciamiento colectivo sobre las repercusiones de la imposibilidad momentánea del presidente Chávez de asumir su cargo (artículos 3, 18 y 20 de la CDI).

Desde allí, Insulza ha podido ser impulsor de una declaración suscrita por la mayoría de los estados miembros donde la OEA 1) deseaba la pronta recuperación del presidente Chávez a fin de que se incorporara al cargo y 2) esperaba que mientras tanto la situación se encausara constitucionalmente.
Desde el punto de vista diplomático, una declaración con ese contenido era aceptable pues se entiende que proviene de un órgano de carácter eminentemente político, conformado totalmente por estados que lo menos que pueden hacer es declarar en su contra (en contraste con otras instancias autónomas y primordialmente técnicas como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos quien, en su oportunidad, ha denunciado la falta de independencia del poder judicial en Venezuela).

Por lo tanto, nuestra condena a Insulza no obedece a que tenga intereses u opiniones contrarias a la nuestra, más bien porque dejó de ejercer sus funciones de acuerdo al marco legal interamericano que obligaba a la organización a establecer una postura oficial de carácter político sobre el caso. Estábamos pidiendo la resolución de la OEA, no un pronunciamiento accidental o que éste nos favoreciera.

En ese sentido, observamos con preocupación cómo las pobres actuaciones y omisiones de Insulza, en momentos protagónicos para la organización, lo han convertido en un agente interno de debilitamiento de esta institución.

claudioj.sandoval@gmail.com


Leer más...

miércoles, 30 de enero de 2013

LA MUD Y CUBA


   Anibal Romero

El Nacional


En su intervención el pasado 23 de enero, José Vicente Rangel leyó partes del Manifiesto anti-castrista que circula profusamente a través de internet y ha sido suscrito por miles de compatriotas. Al tiempo de lanzar acusaciones contra los firmantes, de mencionar a algunos por su nombre y solicitar castigo a otros, Rangel afirmó que la relación del régimen con Cuba es "totalmente transparente".
Aun viniendo de Rangel tal aseveración desborda los límites de la credibilidad. Los venezolanos ni siquiera conocemos la realidad acerca del estado de salud del Presidente, para no hablar de la actividad de miles de agentes castristas en puntos neurálgicos del manejo de nuestro país. Sin embargo Rangel se atreve a hablar de "transparencia". Hay que ser osado para llegar a esos extremos.
Lo clave es que en su intervención Rangel puso de manifiesto que el centro de gravedad del régimen chavista, su zona más vulnerable y frágil, no es otra que el cuestionamiento creciente de los venezolanos hacia la subordinación y entreguismo al imperialismo castro-comunista. La indignación se extiende día a día y no habrá modo de detenerla. Se convertirá en un torbellino.
Frente a esta situación cabe preguntarse: ¿Por qué la MUD no ha hecho de la lucha contra la dominación y neocolonialismo cubanos su principal bandera de batalla? ¿Por qué siguen actuando como si viviésemos bajo un Estado de Derecho? ¿Por qué presumen que es factible una normalización de la política con un régimen como el que destruye a Venezuela?
Mi conjetura es que la respuesta se resume en dos factores: la ideología y el miedo. Intentaré explicarme:
El elemento ideológico que descifra la conducta tímida de la MUD sobre el tema cubano tiene dos aspectos. De un lado, de ello estoy convencido, buen número de dirigentes e intelectuales vinculados a la MUD son de izquierda, y a pesar de todo siguen reservando un lugar débil del corazón hacia la revolución cubana. No se atreven a atacar a Castro o lo hacen a medias; no se sienten bien rompiendo a plenitud los lazos sentimentales con su pasado.
Por otra parte, además de lo dicho, se evidencia una arrogante subestimación hacia el pueblo. Numerosas veces he escuchado a dirigentes de oposición sostener que el tema de la injerencia cubana "no le interesa a la gente", y solo debe hablarse de la vivienda, el empleo y el precio de los alimentos. De modo sorprendente no formulan la pregunta: si eso fuese verdad, ¿entonces qué sentido tiene luchar por un pueblo así?
En cuanto al miedo, pienso que en general, todos de un modo u otro experimentamos miedo al confrontar un régimen canallesco como el chavista. No me eximo de ello; no soy un héroe ni pretendo serlo. Pero acá me refiero a un miedo específico; al miedo que resulta de la incapacidad e indisposición, por parte de no pocos dirigentes e intelectuales de oposición, de asumir a plenitud la verdad que ya no estamos en la IV República, que este régimen es algo radicalmente distinto, y que la política de los desayunos y almuerzos en restaurantes, el diario intercambio de chismes, los agasajos en Embajadas y viajes al exterior para "motivar" a una comunidad internacional desentendida del drama venezolano, esa política, repito, no va a ninguna parte en estos tiempos.
La oposición complaciente, que imagina un camino triunfal luego de muchas concesiones y humillaciones hasta una elusiva victoria electoral, algún día, bajo el sistema comicial imperante, vive un sueño al que ningún revés pareciera mellar. Pero inevitablemente despertará y me temo que el despertar será amargo.

Leer más...

martes, 29 de enero de 2013


Fin de semana perdido: ¿A quién le importa la Celac?


   Thaelman Urgelles



Sin duda, produce mucha rabia que una organización de países que se autodefine democrática coloque a un confeso dictador como su presidente “pro tempore”. Pero más allá del disgusto moral, o mejor dicho, desazón estética por la estulticia del mediocre liderazgo que por estos tiempos gobierna a los pobres países latinoamericanos, ¿a quién le importa lo que haga o deje de hacer ese fantoche institucional al que denominan Celac?
Una organización imaginada y creada por las mentes más atrasadas del pensamiento hemisférico, únicamente para ver cumplidos sus atávicos resentimientos con la única gente que en este lado del mundo ha tenido logros tangibles en estos 200 años. Los únicos que -más allá de la retórica soberanista, de las quimeras decimonónicas y también de sus propias contradicciones e injusticias- han edificado una sociedad poderosa, autosuficiente y por ello mismo dominante de su entorno más cercano.
Incapaz de construir un destino aceptable según su propia visión y esfuerzo colectivo, América latina se dedicó en todo el siglo 20 a envidiar al gran vecino del norte, echando sobre los anchos hombros de aquel las culpas de su propio insondable fracaso. Con ello logró fortalecer aun más a su Némesis, merecer su desprecio y debilitarse a sí misma para que este se aprovechara vorazmente de ello. Esto último se dio hasta el tercer cuarto del siglo pasado, pues de ahí en adelante lo que queda de nosotros es un bagazo que ni siquiera sirve para tomar ventaja de él. A estas alturas, el vecino poderoso no encuentra qué hacer con el disperso coro que clama por unas independencias y soberanías que nadie les está arrebatando, salvo su propia incompetencia y estolidez.
Algunos países de “la sub-región” disfrutamos breves períodos de líderes sensatos, en ocasiones visionarios, que nos orientaron en el rumbo correcto, lejos de las grandilocuentes fantasías redentoristas que tanto daño nos ha hecho. Durante tales ciclos logramos todo lo bueno que aun no han podido devastar los renovados redentores. Algunos han tenido la fortuna de que sus momentos de lucidez han sido más prolongados y hoy los vemos, con sana envidia, despegarse de la viscosa plataforma del atraso. Ellos mismos nos dispensan hoy una indulgente mirada de reojo, ocupados como están de hacer negocios reales con interlocutores de verdad. Y condescienden en acompañarnos en los fastos de “la soberanía, la patria grande…” y todas esas sandeces.
No otra cosa vimos en estos días en Santiago de Chile. Al presidente Piñera –bastante “poquito” él, por cierto– se lo percibió como quitándose un peso de encima: “ya les cumplí a estos ‘huevones’ con presidir por un año esta ‘huevá’, ahora que la ocupe uno de ellos, que le quedará mejor”. Y en efecto, bajo la presidencia de Piñera la Celac no existió, nada de nada fue su incidencia en América y mucho menos en el mundo. Con Raúl Castro, un presidente más acorde con la naturaleza del negocio, seguramente cobrará mayor actividad y su ruido se hará sentir; pero será solo bulla, aspaviento, retórica fútil e intrascendente.
Mejor no lo pudo certificar la Merkel, líder real de la debilitada Europa sin para ello requerir de nombramiento alguno, y presente allí para tratar asuntos serios con los tres o cuatro países que saben lo que quieren. Al toparse cara a cara con el flamante presidente nominal de la Celac, le tributó un desprecio tan solemne que aun resuena en las pantallas de TV y computadoras de todo el mundo. Fue el único episodio digno de reseñar en ese nuevo fin de semana perdido por América latina.

Leer más...

Editorial de El Comercio de Perú: Peor imposible




Ayer se realizó en Santiago la primera cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Esta organización, que agrupa a todos los países del continente, salvo Estados Unidos y Canadá, se creó a fines del 2011, fundamentalmente como un organismo de integración económica, de defensa de la democracia, los derechos humanos y la libertad de expresión. De hecho, en su Declaración Especial sobre la Defensa de la Democracia y el Orden Constitucional, los miembros de la Celac adoptaron una “cláusula de compromiso” que establece que si un país rompe el Estado de derecho, el presidente de la institución convocará a los representantes del resto de países para tomar medidas y sanciones que permitan el retorno al orden democrático a la brevedad posible.
Resulta, sin embargo, que para asegurar dicha elevada labor se ha colocado en la presidencia de la institución a la persona menos apta para el encargo: el último dictador comunista de América, Raúl Castro.
Todo hace pensar que, por un momento, las democracias de la Celac olvidaron que Cuba es una isla donde la dinastía Castro tiene secuestrada a su propia población hace más de cincuenta años. En este país, donde por alrededor de medio siglo no se sabe qué son las elecciones libres, Fidel y Raúl deciden qué comen, qué visten y dónde viven los ciudadanos. Intentan, además, forzar a estos últimos a elegir el camino de sus conciencias: no existe la prensa ni la opinión libre; las libertades religiosa y sexual se restringieron severamente por años, y se reprime violentamente cualquier oposición política al régimen. Más que jefes de gobierno, desde hace décadas los Castro se comportan como los amos de un país de esclavos, lo que hasta ahora ha llevado a miles de cubanos a intentar escapar de la isla arriesgando sus vidas haciéndose a la mar en pequeños botes artesanales. Por eso, la única manera en que la Celac no se convertiría en un ejercicio más de hipocresía internacional es que el primer acto de su nuevo presidente fuese proponer una sanción drástica y ejemplar para él mismo.
Quizá todo este absurdo explique la actitud de Angela Merkel frente a Raúl Castro en la cumbre conjunta de la Celac y de la Unión Europea. La canciller alemana se siguió de largo cuando él le cedió espacio para pasar intentando saludarla (lo que generó la risa del presidente de Honduras que se encontraba al lado). Si la actuación de la señora Merkel fue una respuesta deliberada a lo ridículo de tener a un dictador violador de derechos humanos encabezando la cumbre, nadie, por supuesto, podría criticarla. Para cualquier nación seria se trataría, en el mejor de los casos, de una broma de mal gusto que Castro se convierta en el interlocutor que porta la bandera de la democracia y la integración comercial de la mayor parte de América. Incluso, parece que al mismo gobernante de Cuba le resulta graciosa su designación, pues en su discurso bromeó: “No se preocupen, que yo solo voy a estar un año” (burla que, por supuesto, no deben apreciar los 11 millones de cubanos oprimidos por el régimen castrista desde hace décadas).
Pero no debería sorprender a nadie que la Celac no se tome a sí misma en serio. Después de todo, desde su creación, sus miembros la diseñaron como un organismo incapaz de lograr algún cambio práctico en la región: no le asignaron una sede, un personal permanente ni una dirección dedicada exclusivamente a la administración cotidiana de sus propios asuntos y fines. Es como si, deliberadamente, se hubiese querido que no funcione.
Sin brazos que le permitan ejecutar cualquier decisión, la Celac no es más que una plataforma de declaraciones políticas que suele ser usada, principalmente, por los países del eje chavista para hacer propaganda de su “revolución”. Y, considerando a quién se ha colocado en la presidencia, habría que agradecer que la Celac nació manca (aunque también hubiese sido bueno que naciera muda).

Leer más...

VACÍO DE LIDERAZGO
autro image
Ramon Piñango
Por enésima vez en los últimos años, cunde en muchos la sensación de que, a pesar de que acontecen muchas cosas, no pasa nada. El “no pasa nada” se refiere a que, aun cuando ocurren eventos alarmantes en la vida del país, la sociedad venezolana permanece más o menos impávida, sin reaccionar como colectivo al menos para expresar con fuerza su angustia e impotencia.
Quienes se preocupan por el “no pasa nada” son personas descontentas con el actual estado de cosas, que forman, en su casi totalidad, parte de la oposición al régimen; constituyen la mitad de la población. Poco sabemos del grado de insatisfacción de la otra mitad, aunque debe estar en aumento, dado el comportamiento del electorado en los últimos años.
Lo que inicialmente despierta la preocupación de quienes desean y esperan que pase algo es la gravedad de lo que observan; por ejemplo, el bárbaro incremento de las muertes por homicidio, la implacable inflación, la obvia injerencia cubana en Venezuela y la flagrante violación de la Constitución. A esa preocupación inicial se agrega el hecho de que el revuelo que generan hechos preocupantes no dura más de pocos días en los medios de comunicación, se disuelven en la conversación cotidiana o se esfuman del discurso de los analistas y líderes políticos. Muy pocas veces generan acciones concretas para corregir lo indeseable, a no ser un reclamo ante un tribunal, reclamo que sabemos en qué parará.
A todas estas, la gente sigue exigiendo que se haga algo o esperando que pase algo. Como las cosas van empeorando –más homicidios, más inflación, más cubanización y más descaro anticonstitucional– y no pasa nada, la gente descontenta vuelve la cara hacia los líderes, y se encuentra con que estos no hablan, lo hacen tarde o sin la contundencia esperada. Así ha ido surgiendo la decepción con el liderazgo. Y las cosas siguen agravándose. Y esa decepción sigue aumentando. Para empeorar las cosas, el liderazgo opositor no puede mostrar un logro significativo para detener el avance destructivo del régimen. No es exageración afirmar que, hasta ahora, lo que el chavismo ha querido hacer lo ha hecho o ha avanzado significativamente para lograrlo.
En esta situación plagada de provocaciones y frustraciones, de reclamos y exigencias, surgen respuestas e iniciativas diversas. De parte del liderazgo opositor dominante: solicitud de calma, serenidad y confianza en el liderazgo, sin caer en trapos rojos o provocaciones, esperando pacientemente las próximas elecciones. De parte de los contestatarios de la oposición: exigencia de un reclamo recio mediante duras acciones en la lucha contra una dictadura. Los que defienden una u otra posición se atacan con creciente aspereza tratando de ganarse el favor de los opositores. ¿Quién lo logrará? Probablemente ninguno de los dos bandos. Lo que puede ocurrir es una mayor confusión y una mayor desconfianza. Es innegable la desconexión de la dirigencia opositora con las angustias de la gente, incurriendo en la impaciencia con quienes disienten de la manera de actuar aterciopelada a pesar de la gravedad de los acontecimientos. Pero también es innegable que quienes emergen como alternativa carecen de propuestas de acción convincentes, y hasta ahora no han trascendido las palabras.
Lo que se está creando en la oposición es un vacío de liderazgo, es decir, desorientación, ausencia de criterios útiles para entender dónde estamos parados y qué podemos hacer para avanzar. Ese vacío de liderazgo opositor es grave porque se suma a un vacío en el chavismo que se manifiesta en el vacío de poder que todos sufrimos. Cuando coinciden el vacío de liderazgo y el vacío de poder, cualquier grupo o persona puede emerger para llenarlo a como dé lugar. Mal andamos.
(Tomado de El Nacional)

Leer más...

lunes, 28 de enero de 2013


                                                                   
DECLARACION DE LA UNION DE PARTIDOS LATINOAMERICANOS ANTE EL QUEBRANTAMIENTO DEL ORDEN DEMOCRÁTICO CONSTITUCIONAL QUE AFECTA A LA REPÚBLICA DE VENEZUELA.



La Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) ante la grave crisis institucional que enfrenta la República de Venezuela, en que se han infringido abiertamente disposiciones constitucionales y legales, comprometiendo con ello la legitimidad de sus autoridades; y
Considerando:
1-. Que el día 10 de enero de este año culminó el mandato presidencial de 6 años que se inició el 10 de enero de 2007 y comenzó un nuevo período, conforme lo establece el artículo 231 de la Constitución Venezolana.
2.- Que el mismo 10 de enero, El Presidente electo de Venezuela, Hugo Chávez Frías, debió prestar juramento ante la Asamblea Nacional, tal como lo ordena la Constitución Venezolana, situación que no ocurrió. Con ello el Presidente electo, al no estar legalmente investido, no está habilitado para ejercer las funciones de su nuevo mandato.
3.- Que además, es de público conocimiento que el presidente electo de Venezuela se encuentra en Cuba, aquejado de una grave enfermedad y que existe el desconocimiento más absoluto de las condiciones en que se encuentra. Es sabido que el régimen castrista impone un control total sobre la prensa y manipula y oculta, o puede manipular u ocultar, el real estado de salud de Hugo Chávez Frías.
4.- Que la falta temporal que ha provocado la ausencia del Presidente electo en el acto de toma de posesión debiera ser cubierta por el Presidente de la Asamblea Nacional y como consecuencia de ello, las autoridades existentes debieron haber cesado en sus funciones el 10 de enero de 2013.
5.- Que no obstante lo anterior, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha dictado una sentencia señalando que no es necesario que Hugo Chávez tome posesión del cargo por tratarse de una continuidad de su Gobierno, confirmando con ello a las autoridades del período constitucional anterior en sus cargos, validando el quebrantamiento de las normas contenidas en la Constitución Venezolana y evitando que se convoque a elecciones en ausencia del presidente de la República.
6.- Que con ocasión de estos acontecimientos, las decisiones políticas del régimen se toman en La Habana en la más completa opacidad y en clara violación a la soberanía nacional del país y a su Constitución.
Declara:
1.- Manifestar su profunda preocupación frente a la crisis constitucional que está enfrentando Venezuela, por la cual se ha usurpado legalmente el poder, lo que acarreará la nulidad de todos los actos que realicen quien detentan actualmente el poder en el país.
2.- Exhortar a las organizaciones regionales y a los estados americanos a que condenen con decisión y firmeza los atropellos a la Constitución Venezolana cometidos en razón del vacío de autoridad que se ha generado en Venezuela y que demanden el inmediato restablecimiento del orden constitucional en el país.
3.- Reiterar el compromiso de la Unión de Partidos Latinoamericanos con la defensa del Estado de Derecho en el continente, elemento indispensable para garantizar la existencia de gobiernos verdaderamente democráticos en América Latina.

Jovino Novoa
Presidente
Unión de Partidos Latinoamericanos

Leer más...
UE-CELAC: UNA CUMBRE NADA FÁCIL


CARLOS MALAMUD
Pese a las grandes amabilidades desplegadas por los anfitriones chilenos y a los balances positivos apuntados por unos y otros tras el final de la reunión, no se puede negar que la primera Cumbre euro latinoamericana con el formato UE (Unión Europea) CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) ha estado plagada de problemas. Y que muchos de ellos son de gran calado y pueden complicar el futuro de la relación birregional. El presidente chileno Sebastián Piñera saludó calurosamente a su colega español Mariano Rajoy: “Bienvenido al hemisferio sur, bienvenido al verano. Bienvenido a un mundo mejor”. Bajo el sol de justicia que caía en Santiago, sus palabras pronunciadas en el marco de un acto bilateral no lograron disimular los conflictos vinculados con la Cumbre, no sólo entre latinoamericanos y europeos, sino también de los latinoamericanos entre sí.
De forma casi simultánea al acto anterior, el boliviano Evo Morales señaló que no habría una verdadera integración latinoamericana mientras su país no viese reconocida su aspiración de tener una salida al mar. PeroMorales dio un paso más cuando en una comparación bastante asimétrica dijo que “Inglaterra debe devolver Malvinas a Argentina y Chile debe devolver el mar a Bolivia”, junto con otra afirmación polémica: “Respetar los derechos de la madre tierra es más importante que respetar los derechos humanos”.
Por su parte, Cristina Fernández echó por tierra cualquier perspectiva de alcanzar un rápido acuerdo entre la UE y Mercosur que cierre unas negociaciones que duran ya muchos años y que cada vez resultan más difíciles de concluir exitosamente. Para la presidente argentina: “Hay países emergentes con un desarrollo industrial emergente frente al consolidado desarrollo de la UE y se necesita que sean previstas estas asimetrías, para que no se perjudique a nuestra industria y, sobre todo, a nuestros pueblos”. Y agregó que las negociaciones no pueden ser hechas con las mismas premisas existentes en 2004, y más tras la entrada de Venezuela en Mercosur. De ahí la conveniencia de crear una comisión interna del grupo suramericano que debería expedirse no antes de fines de 2013, teniendo en cuenta las elecciones en Paraguay.
La neta postura proteccionista de Fernández resulta claramente contradictoria con la del presidente del Consejo Europeo Herman van Rompuy, que sigue esperando un pronto acuerdo entre la UE y Mercosur, quizá creyendo en demasía el entusiasmo de Angela Merkel por destrabar la negociación. El proteccionismo argentino desentona cada vez más con los intereses brasileños. En la Cumbre UE Brasil celebrada poco antes de la Cumbre en Santiago, se puso de manifiesto el mutuo interés por sacar el mayor partido posible a la relación estratégica existente entre las partes. Si bien antes, durante y después de la Cumbre CELAC UE se sacaron a relucir los valores compartidos y los intereses comunes, está claro que para la UE cada vez cuentan más las alianzas estratégicas establecidas con Brasil y México, y de forma accesoria la relación con la pujante Alianza del Pacífico, frente a otras opciones más problemáticas.
Otro punto de fricción entre la UE y Venezuela, y también entre Venezuela y algunos países latinoamericanos, giró en torno al respeto y las garantías jurídicas a las inversiones extranjeras. El gobierno de Caracas se oponía a incluir en la declaración final una alusión expresa al respeto a las inversiones en América Latina. Finalmente el texto aprobado deja claro que las dos regiones reconocen la importancia de marcos reguladores “estables y transparentes” que proporcionen “certidumbre legal para los operadores económicos” en el contexto de impulsar inversiones de calidad social y medioambiental, así como un firme respaldo a las inversiones y el comercio internacional como fuente de desarrollo sostenible.
Son fáciles de imaginar los apoyos que tenía Venezuela en la negociación. De ahí la creciente importancia que tiene la presidencia pro tempore de la CELAC que ejercerá Cuba durante 2013. Raúl Castro asumirá su cargo el lunes 28 de enero durante la Cumbre de la CELAC desarrollada en Santiago. Si bien en este período no habrá ninguna Cumbre euro latinoamericana es difícil prever que su acción facilite la relación birregional. Más allá de los recelos europeos por su presencia al frente de la CELAC, la duda gira en torno a si la diplomacia cubana trabajará para impulsar la relación entre la UE y América Latina o remará en la dirección contraria.

http://www.infolatam.com/2013/01/28/ue-celac-una-cumbre-nada-facil/

Leer más...

¿ Y los 314 millones de dólares de Sidor?




        DAMIAN PRAT

La noche del 20 de agosto de 2012, hace ya cinco meses y estando en plena campaña electoral, el presidente Hugo Chávez estampó su firma en un punto de cuenta autorizando, tras el anuncio hecho por él mismo, para aportar a Sidor 314 millones de dólares para inversiones a fin de recuperar varias instalaciones y equipos severamente dañados luego del abandono que su mismo gobierno le hizo a Sidor a lo largo de 4 años. 

Fue en un acto realizado en el anfiteatro de la represa hidroeléctrica de Caruachi, transmitido en cadena nacional de radio y TV. Un acto que muchos venezolanos recuerdan por los reclamos, desmentidos y presiones que los trabajadores pro gobierno presentes le hicieron al propio mandatario. 
Ese mismo recurso, misma cantidad y para los mismos fines específicos, había sido anunciado un año antes por el mismo Chávez, aunque a distancia, diciendo que serían fondos provenientes del llamado "Fondo Chino" al que los trabajadores de Guayana llaman "el Cuento Chino del Fondo Chino". 
De cualquier modo, aquella noche de agosto ya no era un "anuncio" sino un punto de cuenta firmado por el mandatario delante de todos y en cadena. 

El dinero debería servir "para impulsar la recuperación de la producción" y en concreto para adquirir transformadores que permitieran poner en servicio de nuevo varios hornos de las acerías; la reparación de las grandes grúas, mejoras en los hornos de Planta de Cal. 

Otra parte de los mencionados 314 millones de dólares serían para ampliar la planta HyL III (lo que originó el incidente por el cual el presidente de Sidor no supo explicar que cosa significaba HyL). 
También entraban en el punto de cuenta otras inversiones menores en Tandem II. 
En el curso de los dos siguientes meses, durante la campaña electoral hubo algún silencio en torno al hecho que el dinero nunca llegó a las cuentas de Sidor aunque éste redactor si lo hizo en su hoy censurado espacio radial y en la columna. 

¿Fue una firma ficticia solo hecha para calmar los reclamos e inquietudes en medio de la campaña electoral o parte del desorden gubernamental?. 

Hoy, sin embargo, el caso revivió con fuerza pero no hay gobierno que responda. Ni el vicepresidente Nicolás Maduro, los ministros de economía, el ministro de Industrias o el presidente de CVG atienden el reclamo que ha llegado incluso de boca de varios dirigentes sindicales del PSUV, en tanto los activistas laborales de Unidad Matancera, liderazgo de la oposición democrática, no solo han hecho una fuerte denuncia dentro de la planta, sino que anuncian acciones legales y de reclamo nacional para los próximos días. 
Sidor cerró 2012 con la más baja producción en 30 años, 1 millón 720 mil toneladas de acero y parece tener dificultades para cumplir hasta con los compromisos mas sencillos de nómina, además del HCM, pago de prestaciones y otros beneficios. 
Esos 314 millones de dólares, aún si fuesen bien empleados en inversiones, no solucionan los problemas de fondo de Sidor, pero ayudarían a aliviarlos. De momento siguen perdidos en el laberinto burocrático del centralismo y en el "sin gobierno" que nos aqueja.

(Tomado de Talcual)




Leer más...
                                           

     COMUNICADO DE LA MESA DE LA UNIDAD
     DEMOCRÁTICA DEL 27 DE ENERO DE 2013


A propósito de las declaraciones del Presidente de la Asamblea Nacional, diputado Diosdado Cabello, durante el programa José Vicente  en las que dijo “necesitamos una oposición de verdad’, la Mesa de la Unidad se pregunta, si  el diputado Cabello  no se enteró que el 7 de octubre de 2012, la mitad de los venezolanos votaron por una alternativa distinta al gobierno que él representa; que ese porcentaje se mantuvo en las elecciones regionales del 16-D y que en la AN que él preside, el 52% de los votos fue por parlamentarios distintos a los del PSUV, pero que un escamoteo electoral del gobierno arrebató al país la mayoría en el Parlamento, necesaria para ponerle coto a un gobierno que no tiene controles y que su razón de ser es la fuerza y el discurso sectario y violento. Lo que los venezolanos dicen hoy es que ‘necesitamos una AN de verdad, que legisle y controle y un gobierno realmente constitucional’. Desde 2006, ese porcentaje ha venido creciendo y mientras continúe el  sectarismo, esos números seguirán aumentando.
Al diputado Cabello le preocupan los ‘manotazos cuando no se consiguen las cosas por las buenas’, olvidando que su estilo es precisamente dar ‘manotazos’ cuando le recuerdan que no cumple con su tarea como Presidente del Parlamento; cuando le recuerdan que los diputados se deben al país y no a un partido: cuando le recuerdan que la AN ni legisla ni controla; cuando le recuerdan que, por ejemplo, la bancada de la Unidad advirtió –y advierte- sobre la situación carcelaria desde la crisis de El Rodeo en junio de 2011.
Hoy se repite la negligencia del gobierno en el manejo de las prisiones con la masacre en Uribana cuyo saldo trágico arrojó 61 fallecidos y 120 heridos. Entonces uno se pregunta, ¿el gobierno que representa Cabello dará un ‘manotazo’ como hizo en Yare, El Rodeo, La Planta o hará ‘las cosas por las buenas’, es decir, que la AN investigue, legisle, y controle al Ejecutivo en un tema que ya se le fue de las manos al gobierno, como es el asunto de la violencia?
El país estará atento. Ya los venezolanos no aceptan que se culpe a los medios de la negligencia, corrupción, e incompetencia que caracteriza a los ministros de Chávez y que Cabello protege de la rendición de cuentas desde su posición de Presidente de la AN. Ni Cabello ni los ministros responsables han respondido ¿Cómo una ametralladora M60 entra a un penal? En ese entonces dieron un ‘manotazo’ para que nada se supiera y hoy pretenden dar otro ‘manotazo’ para que el país no conozca el trágico balance de la gestión de Iris Varela al frente del Ministerio de Prisiones: 723 presos fallecidos ¿Cuándo la AN que Cabello preside va a cumplir su función contralora y legisladora, y no el papel de jarrón chino en el que usted, por órdenes de sus jefes, la tiene? ¿Por qué no abre un debate público sobre el tema penitenciario en condiciones de igualdad?  ¿Se atreve diputado Cabello o dará otro ‘manotazo’?
El diputado Cabello revela su talante autoritario al decir que “Los gobiernos tienen que construir su propia oposición para que haya juego democrático y propuestas, no arrebatones”. Diputado, el único ‘arrebatón’ es el que el gobierno que usted representa hace de forma permanente con las leyes para, justamente, suprimir cualquier alternativa y que, gracias a la voluntad democrática del pueblo de Venezuela, no ha tenido éxito ni lo tendrá, por más represión o ‘manotazos’ usted o su gobierno den. Su tarea no es construir una oposición complaciente sino cumplir con la constitución y las leyes, con amplitud y sin retardo.
Finalmente, Cabello se queja que la Unidad no tiene líderes y justifica el parlamentario del PSUV sus viajes a Cuba. Diputado Cabello, también el país espera que explique por qué los viajes a Cuba y por qué las decisiones que atañen a los venezolanos se toman en un país extranjero. A menos que el PSUV, conociendo su carencia de líderes y sus disputas internas, consideren lanzar a Raúl Castro, y esto tal vez explique los permanentes viajes de Cabello y Maduro a la isla antillana”.
El país se le escapó de las manos a este gobierno

Leer más...